¿Qué es el síndrome visual informático?

El estilo de vida actual ha traído nuevas formas de trabajo y ha cambiado la manera de hacer muchas tareas cotidianas. De manera que ahora las computadoras, smartphones, tablets, televisores smart, son las herramientas de trabajo y entretenimiento de millones de personas en todo el mundo.

El avance de la tecnología ha hecho que cada día un gran número de dispositivos formen parte de nuestra vida diaria y estos a su vez demandan nuestra atención de forma constante, lo que nos obliga a fijar la vista en ellos durante cada vez más horas. Por ejemplo, el número de horas diarias que pasamos frente a la pantalla del ordenador se ha ido incrementando durante los últimos años, ya sea en el trabajo, en casa o en los centros de enseñanza. El ordenador nos obliga a mirar fijamente durante largos periodos de tiempo y a parpadear con menos frecuencia de lo normal

En nuestros días es creciente la dependencia de las nuevas tecnologías de la información y telecomunicación (TIC´s). Dicha dependencia tanto en nuestros puestos de trabajo como en nuestra vida cotidiana, hace que sin darnos cuenta usemos excesivamente las pantallas de visualización de dichos dispositivos.

La American Optometric Association (AOA) define el síndrome visual informático como el “conjunto de problemas relacionados con el trabajo en cerca que se experimentan durante el uso de pantallas de visualización de datos”.

El síndrome visual informático es uno de esos efectos secundarios negativos a los que están expuestas las personas que pasan tiempo prolongado frente a las pantallas de sus dispositivos.

El síndrome visual informático es una realidad para aquellos que están expuestos con frecuencia a la pantalla de dispositivos electrónicos, ya sea por trabajo o entretenimiento. Se estima que entre el 50% y el 90% de los usuarios de los dispositivos electrónicos con pantalla, presentan síntomas oculares y visuales, esto puede ocasionar un empeoramiento progresivo de su visión o de su confort a la hora de realizar cualquier actividad.

El síndrome visual informático se produce porque los ojos trabajan con más intensidad delante de una pantalla que frente a la página de un libro o revista, debido a factores como la definición de los caracteres, el reducido nivel de contraste, la presencia de deslumbramientos y reflejos en el monitor, las distancias y ángulos de trabajo, etcétera.

Hasta hace un tiempo, los problemas de salud asociados a estos dispositivos eran ignorados. Pues la gran revolución tecnológica se centró en dar a conocer cuán útiles era cada una de las herramientas.

No obstante, después de una larga investigación, varios expertos determinan que las largas horas de su uso tiene efectos en la salud a mediano y largo plazo afectando su calidad de vida a futuro.

El Instituto nacional de salud y seguridad laboral en Estados Unidos advierte de que un 90% de las personas que pasan tres o más horas seguidas frente a estas pantallas están en un alto riesgo de desarrollar este síndrome.

Las pantallas de los dispositivos digitales emplean luces led, que contienen un 35% de luz azul. La sobreexposición puede alterar los ciclos de sueño y, en consecuencia generar alteraciones del sueño.

Si al final de la jornada laboral frente al ordenador siente los ojos secos o irritados, te pican o ves ligeramente borroso puede que ya seas uno de los millones de personas en todo el mundo afectadas por el síndrome visual informático.

El síndrome visual informático puede causar:

  • Fatiga músculo-esquelética (el exceso de horas frente a las pantallas y/o monitores puede provocar posturas forzadas, con el consiguiente dolor de espalda, cuello, muñecas y manos).
  • Fatiga visual, asociada al exceso de trabajo en cerca; cefalea o dolor de cabeza; visión borrosa, por la fatiga acomodativa, incluso en personas sin defectos visuales refractivos u ojo seco, por una mayor exposición de la superficie ocular como consecuencia de la disminución en la frecuencia de parpadeo.

La mayoría de los síntomas visuales son solo temporales y se dejan de notar al apagar el ordenador, aunque algunas personas pueden ver reducidas sus habilidades visuales, experimentando visión borrosa, incluso después de dejar de trabajar.

Fuente: Internet

Click aquí: «Cómo los buenos hábitos y la tecnología pueden lograr la eficiencia energética en tu empresa».
Click aquí para ver el vídeo: «¿Qué es la fatiga visual».

Comentarios