Una de las medidas más sencillas de llevar a cabo para conseguir reducir los costos en una empresa es ahorrar en energía. Y es que minimizar los gastos y maximizar los beneficios si posible si aplicamos un plan de ahorro basado en buenas prácticas y/o hábitos de consumo energético.
Si algo tienen en común todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector de actividad, es ese axioma: «Ahorrar costos». Ahora bien, lo que difiere en unas y otras es la manera de alcanzarlo.
La tecnología ha puesto de su parte y, siempre acompañada de una intensa concienciación de los trabajadores, puede ayudarte a disminuir considerablemente el importe de tu factura eléctrica. Y, si te lo estabas preguntando, no es suficiente con cambiar algunas bombillas. Alcanzar la eficiencia energética en un entorno como el empresarial requiere de una estrategia integral previamente establecida.
A modo general podríamos empezar sugiriendo la aplicación de los siguientes consejos para ser más efectivos en el uso de los recursos dentro de una empresa:
- Riega plantas y jardines durante la noche. Si en tu oficina hay algún tipo de jardín, terraza o espacio abierto donde tengan plantas, evita regarlas durante el día ya que mucha del agua que utilices se evaporará. Al hacerlo durante la noche ahorrarás agua y ayudarás al ahorro de energía.
- Evita el uso de platos, cubiertos y vasos desechables. Invierte en una vajilla sencilla y pide a los miembros de tu empresa que traigan sus propias tazas de casa. Esto es especialmente importante cuando se trata de vasos descartables que son sumamente dañinos para el medio ambiente.
- Si cuentas con una empresa cuyo gasto energético es muy elevado, puedes considerar la implementación de tecnologías autosustentables como el uso de biocombustibles, combustibles renovables, tecnologías de hidrógeno y green computing.
¿Sabías que más del 50% de la factura de electricidad en locales comerciales corresponde a la iluminación? ¿Y que en las industrias supone el 10%? Es por lo tanto un buen punto de comienzo para reducir esa factura.
Sin embargo, el ahorro energético abarca mucho más que unas cuantas medidas. Se necesita un verdadero esfuerzo de todo el personal.
A continuación los siguientes consejos abarcan aspectos que se ve reflejados en los costos, que dependiendo al modelo de negocio que realices tendrán incidencia directa o indirecta, dentro del o los procesos en donde se hace uso de energía.
Eficiencia energética en la iluminación
- Comprueba si tu empresa cuenta con la iluminación que necesita realmente o, si por el contrario, se trata de un recurso que está sobredimensionado y puedes ajustar.
Instala reguladores de flujo luminoso. Son equipos centralizados capaces de estabilizar la tensión de alimentación a las lámparas y regular la luz de las mismas, permitiendo reducir el consumo de energía adaptando la intensidad de la iluminación al tránsito o presencia de personas. - Escoge el tipo de lámpara que, ajustándose a tus necesidades, menos consuma. Los LED (Light-Emitting Diode o diodos emisores de luz) tienen cada vez una mayor presencia en organizaciones públicas y privadas. Esto es debido a su elevado rendimiento, a una vida útil muy larga y a la facilidad de instalación.
Estudia la instalación de tecnologías de baja demanda de electricidad. Por ejemplo, puedes reducir el consumo de las lámparas cambiando el sistema de encendido por un balastro electrónico regulable. - Establece un plan de mantenimiento en el que figure cuándo hay que cambiar las lámparas, por qué modelos y tipos deben sustituirse (preferiblemente mismo fabricante y características) y siguiendo qué procedimientos. El plan debe contemplar también la frecuencia de limpieza. Es recomendable hacerlo al menos dos veces al año.
- Aprovecha la iluminación natural todo lo posible, pues no solo te permite reducir el consumo, sino que es beneficioso para reducir la fatiga visual de los trabajadores. Esto no significa que solo debas utilizar luz natural, ya que puede variar en función del momento. Puedes complementar esa luz natural con luz artificial.
- Y, por supuesto, conciencia a tus empleados para que apaguen las luces cuando no sean necesarias.
- Reúnete con tu equipo de trabajo y establezcan ajusten las horas de llegada y salida a aquellas cuando se cuenta con luz solar. De esta manera evitarás llegar a oscuras a la oficina forzándote a encender las luces, o por el contrario, tener que hacerlo por la tarde antes de salir.
- Utiliza focos ahorradores en todos los espacios. Los focos ahorradores tienen una mayor vida y utilizan un porcentaje mucho menor de luz, por lo que ahorrarás energía y costos en reemplazar focos fundidos.
- Da mantenimiento a los sistemas eléctricos de tus oficinas y/o lugar de trabajo. Al mantener nuestros sistemas de iluminación, calefacción, enfriamiento y demás aparatos eléctricos en buen estado, garantizaremos que estos funcionen de forma apropiada y que no se gaste energía de forma indebida.
- Apaga las luces cuando no se estén utilizando. Este consejo lo aprendemos desde pequeños, pero existen oficinas donde se mantienen las luces prendidas durante toda la noche por cuestiones de seguridad. Esto es innecesario y en muchas ocasiones poco efectivo, es mejor invertir en un buen sistema de alarma y solo utilizar la luz eléctrica durante horas de trabajo.
- Disminuir el uso de elevadores. Los elevadores pueden ser un gran beneficio cuando se trabaja en edificios de más de 5 pisos, pero si solo subirás un par de pisos lo mejor es usar las escaleras. Ahorrarás energía y aprovecharás el ejercicio. Una buena opción si se cuenta con más de un elevador es dejar solo uno en funcionamiento durante horas de poco movimiento.
- Al dejar la oficina durante la noche desenchufa la mayor cantidad de aparatos posibles. El microondas, la cafetera, los televisores o sistemas de audio, consumen energía aún cuando están apagados. Una buena idea es desenchufalos al terminar el día laboral, no sólo ahorrarás dinero sino podrás evitar un posible problema de darse algún tipo de descarga eléctrica al sistema.
- Utilizar un sistema de facturación electrónica te permitirá también facturar desde cualquier dispositivo móvil por lo que no será necesario prender tu computadora para mandar solo una factura.
Una mala utilización de la calefacción y el aire acondicionado también contribuye a incrementar tu factura energética.
Consejos para ahorrar en climatización en la empresa
- En el sistema de calefacción, asegúrate del correcto aislamiento de depósitos, calderas y de las tuberías que transportan el líquido al calefactor.
- En el de aire acondicionado, instala el condensador en un sitio lo más fresco posible, donde no incida el sol directamente.
- Regula la temperatura de la oficina: 25 grados en verano y 20 grados en invierno.
- Revisa y limpia el sistema de aire acondicionado cada 3 meses aproximadamente.
- Instala toldos que eviten el impacto directo del sol durante el día.
Consejos para ahorrar con equipos de oficina.
- Configura en todos los ordenadores de la empresa el modo “Ahorro de energía”. Se estima que los ordenadores consumen hasta un 60% en electricidad.
- Apaga fotocopiadoras o impresoras durante la noche y los fines de semana. Esta medida puede suponer hasta un 10% de ahorro.
- Apagar el ordenador si no se va a utilizar en periodos de más de 1 hora. Para pausas menores, haz lo propio con la pantalla.
- Si en tu oficina se usa aire acondicionado, evita bajar la temperatura más allá de 24º C.
- Esta temperatura es ideal para cualquier ambiente de trabajo y si buscas un ambiente más fresco harás que tus aparatos necesiten de mucha más energía para mantener esas temperaturas.
Internet of Things (Internet de las Cosas) también se ha sumado en los últimos tiempos a un doble reto: Ahorrar energía y, por lo tanto, reducir el impacto en el medio ambiente.
Internet of Things, otro aliado para ahorrar energía en tu empresa
Mediante la utilización de tecnologías M2M (Máquina a Máquina), se pueden reducir hasta en un 20% los costes en energía identificando los recursos malgastados y patrones de funcionamiento. A través de aplicaciones domóticas, es posible regular de manera automática la iluminación, encender y apagar dispositivos que no están en uso, instalar temporizadores y detectores de presencia, etc., de modo que solo se utilice la energía que realmente se necesita.
Estamos seguros de que al implementar tan solo algunos de estos consejos en tu empresa notarás reducciones de costos considerables en tu cuenta de luz al final del mes.
Fuente: Internet
Click aquí: «El ahorro energético en casa ¿Qué es y cómo lograrlo?».
Click aquí: «Uso eficiente y racional de la energía».