Pilares para una correcta gestión del talento humano

Las empresas invierten mucho dinero para buscar los mejores profesionales, ofrecen buenos salarios y beneficios y creen que eso es suficiente. El profesional entra en la empresa, recibe una pequeña capacitación inicial y después se le deja de lado centrándose en supervisarlo y controlarlo en el cumplimiento de sus asignaciones de rutina.

Hacer gestión de recursos humanos se trata de buscar dejar sus colaboradores satisfechos y motivados. Y para ello se debe tener una estrategia completa, que involucre a toda la organización enfocada a la búsqueda del desarrollo, capacidad e humanización de quien forma parte de ella.

La cuestión es que, cada vez más, especialmente para jóvenes profesionales, la visión sobre el valor de la remuneración está evolucionando.

Hace algunos años,  su visión era meramente financiera: salario + beneficios + prima. Hoy, sin embrago, su visión está cada vez más ligada a factores más abstractos tales como:

  • Salario + beneficios + bonos.
  • Evolución personal y profesional.
  • Integración al equipo.
  • Libertad de elección.
  • Cumplimiento de propósito.

La gestión el talento es una pieza clave y fundamental para lograr el éxito en una empresa. El capital humano es uno de los recursos estratégicos más importantes de las empresas actuales, sobre todo si nos referimos a las compañías digitales.

Pilares de la gestión de talento humano

Gestionar correcta y eficientemente el talento debe ser realizada en fases y para ello es importante enfocar las necesidades de la empresa y crear una buena estrategia acorde a sus necesidades.

Para ello te mostramos a continuación los principales pilares de la gestión de talento humano:

  • Reconocer la importancia que tiene la gestión de talento: Es muy importante que la dirección de una empresa asuma y reconozca la importancia que tiene la gestión de talento en la empresa, y luego de esto enfocar todos sus esfuerzos para trabajar en función de éste. Los directivos y lideres de una compañía deben tener claro cual talento más valioso de acuerdo a su sector y actividad económica, para garantizar que puedan contar con los mejores perfiles profesionales y sepan retener y motivar al talento interno.
  • Brindar un programa de desarrollo profesional adecuado: Es sumamente importante brindar un programa de desarrollo adecuado a los profesionales con los que cuenta la empresa. Solo así se podrá mantener y potenciar el talento de los empleados. Para lograrlo se puede crear un programa en el que sus pasos estén diseñados para motivar el desarrollo de los profesionales que conforman la compañía. De esta forma con el paso de los meses o años, profesionales sepan hasta donde pueden escalar dentro de la empresa y se dediquen a buscar ascensos que les permitan conseguir sus objetivos a mediano y largo plazo. Se logrará así motivar al talento interno y mejorar la productividad.
  • Definir estrategias para la retención del talento: No se puede tener una estrategia para atraer talento para luego dejarlos ir. Una debe ir casada con la otra pues son igualmente importantes. Los profesionales deben sentirse identificados con la empresa hasta sentirla suya. Esto acompañado de incentivos económicos representarán un punto a favor de la retención de tu talento. Pero el profesional de hoy no sólo busca mejorar su economía, sino también el crecimiento en su carrera y su calidad de vida. Por ese motivo le darán mucha importancia a las oportunidades de desarrollo que les brinda la empresa así como, oportunidades de formación, flexibilidad de horarios u oportunidades internacionales.

Es un hecho el que los equipos bien gestionados y motivados pueden llevar el resultado de la empresa a otro nivel y que hacerlo de la forma incorrecta se convierte en una forma segura de problemas que incidirán directamente en los resultados económicos de la compañía.

Fuente: Internet

Click aquí: «Habilidades que exige el mercado laboral de hoy».
Click aquí para ver el vídeo: «Tendencias de Recursos Humanos al 2020».

Comentarios