La existencia de los antiguos pobladores se remonta a 12,000 años. Pertenece a la cultura Mochica o Moche (siglo III al VII D.C.) la renombrada cerámica realista «huacos retrato» y los llamados «templos piramidales» que demuestran el gran conocimiento de la arquitectura logrado por los mochica.
Durante los años 100 a 800 después de Cristo, en los valles del norte del Perú se forjó esta sociedad altamente desarrollada. Desde hace muchos años ha llamado la atención de los investigadores por sus expresiones artísticas los «huacos retratos», decoraciones complicadas en su cerámica, ricas tumbas como la del «Señor de Sipán» y su esplendorosa y voluminosa arquitectura como la Huaca del Sol y de La Luna .
A continuación mostramos un resumen sobre:
La Cultura Mochica – Moche
Periodo: Tuvo lugar entre el 100 a. C. y el 800 d. C.
Lugar de Desarrollo:
Se desarrolló en la costa norte del Perú, en las regionales actuales de Piura, Lambayeque y La Libertad. Se forma bajo la influencia de las culturas: Cupisnique, Salinar, Vicús, Virú.
Descubierto por:
– Friedrich Maximilian Uhle Lorenz «Federico Max Uhle»
Fue el descubridor de la cultura Moche que la denominó Proto-Chimú en 1902.
– Rafael Larco Hoyle estudioso de las Cerámicas Mochica – Moche.
– Walter Alva y Luis Chero Zurita descubrieron la tumba del Señor de Sipán
– Régulo Franco Jordán descubrió la tumba de la Señora de Cao y
Arabel Fernández López aperturó el fardo funerario de la Señora de Cao.
Capital de la Cultura: Moche – Trujillo, donde se encuentran Las Huacas del Sol y La Luna.
Organización política:
– El territorio estuvo dividido en Mochica norte y sur.
– Organizados por su capital y centros menores.
– Fue un estado teocrático y militar.
Sociedad:
Fue una sociedad jerarquizada y guerrera, organizada en clases sociales:
Élite gobernante: Gobernador, Jefe militar y subordinado, Los Sacerdotes y Militares.
– Señores, como el Señor de Sipán
– Sacerdotes
– Pueblo
Manifestaciones:
Arquitectura:
Emplearon como material principal el Adobe y sus construcciones fueron de grandes proporciones y de forma piramidal.
Construyeron: Centro ceremoniales, palacios y Edificios administrativos.
Restos arqueológicos:
– La Huaca del Sol:
Era un centro administrativo en forma piramidal y cuenta con un área: 55 mil m2 – Altura: 40 mt, ubicado en el distrito de Moche, provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad.
– La Huaca de la Luna:
Era un centro religioso, sus murales representan a un personaje antropomorfo conocido como «El demonio de las cejas prominente», ubicado en el distrito de Moche, provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad.
– El Brujo:
El complejo arqueológico está compuesto por la Huaca Prieta, la Huaca Cortada, y entre las principales atracciones está la construcción de una pirámide trunca donde se descubrió la tumba de la denominada «Señora de Cao» o «Dama de Cao», la momia hallada en la Huaca Cao Viejo pertenece a una gobernante de la cultura mochica, que se cree que gobernó el norte del actual Perú en el siglo IV d.C.
Sus murales representan una procesión de prisioneros desnudos y unidos por una soga que caminan hacia su destino final «la muerte».
El Brujo está situado en el valle de Chicama, a 6 km del pueblo de Magdalena de Cao, distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope, departamento de La Libertad.–
– Pañamarca:
Era un centro ceremonial y se cree que fue una fortaleza, está ubicado en el valle de Nepeña, distrito de Nepeña, provincia del Santa, Departamento de Ancash
– San José de Moro:
Es considerado un importante cementerio mochica su descubrimiento ha aportado características funerarias y ceremoniales, el hallazgo más importantes son los restos arqueológicos de la tumba de la Sacerdotisa de San José de Moro, está ubicado en el valle Jequetepeque, en el distrito de Pacanga, provincia de Chepén de la Región La Libertad.
– Pampa Grande:
Conformado por los restos de 18 pirámides o huacas, así como numerosas estructuras relacionadas. Se cree que fue la última capital de la cultura moche, está ubicado cerca al poblado de Pampa Grande, distrito de Chongoyape, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.
Escritura:
Segun el Arqueologo Rafael Larco Hoyle, los mochicas tuvieron una escritura «Pallariforme» que era un sistema de escritura incisa en pallares.
Metalurgia:
Fueron Orfebres (joyeros) expertos fundidores de metales, conocieron el: Oro, plata, cobre, plomo,mercurio. Su aleación mas característica fue la «Tumbaga» mezcla de oro con cobre y plata con cobre.
Realizaban aleaciones e hicieron trabajos de: Repujado, moldeado, laminado.
Fabricaron: Agujas, anzuelos, narigueras, pectorales, orejeras y sonajas.
Cerámica:
Considerados como uno de los más grandes ceramistas de América PreColombina y del antiguo Perú.
Características:
– Modelaron figuras zoomorfas y antropomorfas, las cerámicas se muestran globulares, base plana y asa tipo estribo.
– Usaron 2 colores: Rojo y Ocre, Blanco y Crema en variadas tonalidades de ellas.
Representaban: Flora, fauna, Dioses y mitos, temas ceremoniales, escenas y labores diarias.
Clases de huacos: Retratos, pictóricos, eróticos. son famosos sus Huacos Retratos que reflejan: Alegría, tristeza, dolor, placer, amor, odio, etc.
Agricultura:
Desarrollaron tecnología hidráulica construyendo canales de irrigación y represas en las desérticas tierras norteñas, entre ellas destacan el reservorio de San José – Moche, la acequia La Cumbre – Chicama, el acueducto de Ascope.
Cultivaron: Papas, algodón, maní, achira, calabaza, maíz, pallar, frijol, camote, yuca, chirimoya, granadilla, ciruela, lúcuma y papaya. También usaron el guano como fertilizante.
En la pesca: Crearon y usaron el caballito de totora para surcar el mar y obtener productos marinos.
Religión:
Fue Politeístas siendo el dios principal Ai Apaec el Dios Degollador.
Dioses secundarios:
– El Dios NI o Dios del mar.
– El Dios GUATAN o Dios de la tempestad
Creían en la vida después de la muerte, puesto que los cadáveres eran enterrados rodeados de objetos armas y alimentos a fin de que el Dios NI y el Dios GUATAN se encargarán de llevarlos a su destino.
Rafael Larco Hoyle – Arqueólogo y Hacendado Trujillano
Durante los años 30 y 40 el arqueólogo peruano Rafael Larco Hoyle (hacendado de Trujillo) estudió la cerámica Moche, determinando 5 fases conocidas como momentos históricos por los que pasó la sociedad Moche durante su desarrollo.
Fase I
Se caracteriza por la forma de sus vasijas y su tratamiento decorativo ornamental.
Presenta reminiscencias de la cultura Gallinazo, grupo cultural que se desarrolló en los valles de Virú, Moche y Chicama, y que la había antecedido. Estas reminiscencias se observan en los recipientes con doble pico y puente y el la pintura de algunas vasijas.
Las botellas son de tamaño pequeño, con asa estribo. Y los golletes terminan en un pico o vertedera con un reborde o bisel grueso, casi similar a los picos en las botellas Cupisnique.
Fase II
Se caracteriza porque la forma de los cuerpos se hace más alargada. El asa estribo se torna más alto y delgado, desapareciendo el reborde del pico. Perdura la decoración geométrica.
Fase III
Se produce durante el auge de la cultura Moche y su estilo adquiere una fuerte personalidad que lo hace único.
Se agranda el cuerpo de las botellas, y los golletes asa-estribo se hacen más finos y esbeltos. El asa va adquiriendo forma trapezoidal y el pico se vuelve corto.
Es la época en que aparecen los llamados “Huaco-retratos”, por el naturismo de sus esculturas y representaciones. Se pierde la decoración geométrica apareciendo una decoración figurativa o realista.
Aparecen las primeras escenas representativas del paisaje o escenas de Caza. En las vasijas se pintan escenas de las diversas vicisitudes de la vida material o mítica.
Fase IV
Esta fase coincide con la expansión del Reino Moche hacia otros valles. Aquí, las botellas son más grandes, Los golletes y el asa-estribo adquieren una forma redondeada o ligeramente trapezoidal. Los picos son tubulares, rectos con bordes ligeramente afilados.
Los motivos se multiplican. Los vasos presentan personajes con turbantes, en cima de los cuales se incorporan representaciones de animales o figuras míticas en una suerte de divinidad protectora o “alter ego”. La escenografía comienza a mostrarse totalmente y las representaciones formales de rostros se van dejando de lado para dar paso a los motivos genéricos que representan escenas de guerra, armas, escudos, guerreros tomados prisioneros y otros temas de vencedores y vencidos.
Fase V
Es la última fase. Se desarrolla cerca del siglo VIII. Constituye algo así como el período barroco de la cultura Moche.
Los motivos y la decoración se pierden en la forma y el detalle ornamental. El tamaño del cuerpo de las vasijas se reduce. El gollete y el estribo se alargan. El pico tubular se torna más delgado, y de forma cónica. El asa se vuelve más trapezoidal. Las decoraciones incluyen toda la pieza, incluyendo el pico y el asa.
Dos elementos técnicos son resaltantes en la cerámica: Primero, el empleo de una fina pasta muy molida que conforma un antiplástico adecuado para dar versatibilidad. Y luego, el uso del engobe, que es una película de barro con pintura aplicada después de haber sido pulida. Así quedaron las lisas superficies sobre las que el artista Moche desarrollo las maravillas del mundo que su inteligencia percibío.
Considerando también que las primeras fases (I y II) son las de los inicios, las fases III y IV son la época clásica, y la fase V es la decadencia. Actualmente esta concepción de las fases está en discusión entre los especialistas, pues consideran que la fase V no es de decadencia, sino de transformación. El resultado de tal transformación sería lo que conocemos como cultura Chimú.
Fuente: Internet.