Con el propósito de difundir entre los operadores turísticos el uso de normas técnicas peruanas sobre los requisitos de equipamiento de seguridad en deportes de aventura, para ofrecer un servicio de calidad y seguridad a los usuarios, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) presentó la campaña “Aventura segura”, en un trabajo conjunto y articulado con el Mincetur y los gobiernos locales.

«Como Inacal nos preocupamos por elaborar normas técnicas peruanas, para que los operadores de servicios turísticos las utilicen con la finalidad de elevar los estándares de calidad en la práctica de los deportes de aventura; así los usuarios podrán estar informados y exigir disfrutar de una buena experiencia en deportes como parapente, canotaje, canopy, sandboard y escalada en roca y hielo», indicó la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez.

En esa línea de acción el Inacal, pone a disposición de la ciudadanía, cinco normas técnicas peruanas elaboradas por el Comité Técnico de Normalización de Turismo, cuya secretaría está a cargo del Mincetur en deportes como: Canopy/Zipline (NTP 799.001:2019), Canotaje (NTP 799.002:2018), Parapente (NTP 799.003:2019), Sandboard (NTP 799.004:2019) y Escalada en roca y hielo (NTP 500.007:2010). Dichas normas establecen los requerimientos en equipos de seguridad idóneos, para la prestación de servicios de turismo de aventura en el país, con calidad y seguridad.

Cabe destacar, que los operadores de turismo que brindan estos servicios deben estar previamente autorizados por el Mincetur y sus operaciones fiscalizadas por las autoridades competentes de cada gobierno regional o local donde se practiquen estos deportes.

“El uso de las Normas Técnicas Peruanas sobre turismo de aventura no son obligatorias, pero su aplicación otorga más seguridad y confianza a los usuarios y brindan mayor competitividad a las empresas que voluntariamente lo aplican”, destacó Clara Gálvez.

El Perú destaca como uno de los principales destinos para el turismo de aventura en Sudamérica, por lo que resulta de vital importancia difundir y promover la formalidad en este sector, con la aplicación de sistemas de calidad en deportes de aventura que brinden seguridad, a los turistas nacionales y extranjeros.

Comentarios