Actualmente son pocas las empresas que cuestionan las ventajas de la digitalización y la necesidad de iniciar el proceso. Pero muchos directivos o emprendedores no saben como deben empezar ni dónde deben invertir y de allí que salga la gran pregunta ¿Cómo iniciar la transformación digital de mi empresa?
En un mundo comercial totalmente globalizado e interconectado, vivimos un presente protagonizado por el cambio constante, en el que las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de negocio van generando cambios de forma continuada.
A menudo los empresarios y/o directivos de las empresas se preguntan si deben empezar por la digitalización de los procesos de negocio tradicionales o tienen que empezar creando relaciones digitales con los clientes.
Lo que debes tomar en cuenta para iniciar la transformación digital de tu negocio o empresa
Adaptarse a la digitalización y a los cambios tecnológicos que conlleva no es malo, sino todo lo contrario, proporciona muchas ventajas. Debemos aceptar que tanto el mercado como nuestra audiencia también han cambiado sus necesidades y se han vuelto mucho más exigentes. Ante este escenario, entender que adaptar nuestra empresa hacia un cliente más moderno que vive pendiente de una tablet, un ordenador o un teléfono inteligente es indispensable para resultar atractivos y marcar la diferencia respecto a la competencia.
Pero, ¿por dónde se debe empezar la transformación digital de una empresa?
Sin duda, por la gestión empresarial.
Deja de sentirte abrumando. Y es que a veces el mirar afuera es un buen inicio. Averigua qué están haciendo tus competidores, qué están haciendo aquellos que consideras buenos y qué están haciendo en sectores similares al tuyo.
Según expertos, con esa mirada al exterior es mucho más fácil plantearse un mapa de ruta de lo que uno quiere hacer y de lo que no quiere hacer.
Además debemos analizar y pensar en los objetivos de negocio y luego en qué tecnología nos puede ser útil para conseguirlos, nunca a la inversa.
Paralelamente debes ahora prestar atención al interior de tu empresa y ser consciente de que una transformación digital requiere un análisis previo, estadísticas, planteamiento de objetivos, estrategias y sobre todo, un mantenimiento y actualización constante adecuado a la fase concreta de transición digital.
Debes asegurarte de que los empleados estén informados sobre lo que piensas hacer y lo que va a significar en la realización de sus labores dentro de tu empresa. Está demás decir que junto con ello debes darles las herramientas y la capacitación debida para prepararlos al cambio, al salto digital.
La principal barrera para la transformación de las empresas es la baja formación de las personas. Es por ello que se debe considerar en el proceso de digitalización empresarial la debida gestión del talento humano.
Junto con lo antes mencionado existen otros factores que vale la pena considerar:
- Implementar un software de gestión empresarial (ERP): Es una de las soluciones más viables para poder mantenerse en el mercado, es decir, un software de gestión empresarial que facilite la relación entre el cliente y las ventas o gestiones realizadas por internet, facilitando la recaudación de toda la información adquirida y utilizándola en distintas acciones propias de venta y marketing digital de la organización, permitiendo así la toma de decisiones en base a una argumentación por cifras y relaciones verídicas y únicas de tu empresa.
Además de invertir en un software de gestión empresarial, debes tener en cuenta que hay más elementos que necesitas conectar y así introducir a tu negocio en la etapa digital:
- El teléfono móvil. El dispositivo más utilizado por los usuarios. No solo a nivel personal, sino también empresarial. Pues aparte de ser una herramienta de comunicación indispensable, también se utiliza para estar informados, gestionar tareas laborales y personales, como medio de entretenimiento y distracción y eso hace que la gente o tus clientes estén conectados todo el tiempo, lo que permite que las empresas puedan impactar a todas horas a su público objetivo. Puedes considerar abordar una estrategia para ofrecerles productos a través del dispositivo, pues grandes multinacionales ya se han dado cuenta que es el futuro de las ventas.
- Información y formación. Para subirse a la ola de la transformación digital se necesitan conocimientos del mundo on-line y de las nuevas tecnologías, de lo contrario, la inversión será a ciegas y no conseguiremos el objetivo deseado. Éste cambio se tiene que trabajarlo con tu personal, tus empleados, para que puedan desarrollar sus funciones con plenitud.
- Tu marca conectada en Social Media. Tener una página web y un correo corporativo no es la varita mágica para que la gente compre los productos. En la era digital, la opinión del consumidor importa y lo cierto es que mediante las redes sociales son muchos usuarios los que comparten sus opiniones y recomendaciones. Contestar los comentarios y los mensajes que nos llegan es igual o más importante como realizar una actualización de contenidos y mantenimiento de las páginas.
- Compara e innova. Esto no significa que vas asumir un rol de especialista en marketing creyendo que aplicar Benchmarking es ir copiando las novedades de tus competidores. No, esto se trata analizar a tu competencia para obtener referencias de lo mejor para luego mejorar tus propios productos, servicios o procesos. Este elemento es uno de los fundamentales en la era digital, donde las actualizaciones son constantes en todos los sectores.
- Reputación. Dirige tus esfuerzos en hacer que tu marca sea notoria por ser una marca colaborativa. Es decir que las empresas de rubros relacionados al tuyo vean que eres una marca con la que puedan contar para hacer un trabajo estratégico. Asi quien sabe más adelante logres abrir un abanico oportunidades de venta y de crear nuevos productos.
Ahora que ya tienes una referencia de los elementos fundamentales para empezar la transformación digital en tu negocio, no olvides que toda la tecnología y novedades son importantes así como las experiencias de los clientes. Pues en el mundo on-line todo se comenta y de la misma forma que muchos usuarios preguntan por productos también lo harán por los servicios que ofrece una empresa y por la atención recibida.
Fuente: Internet
Click aquí: «La gestión del talento en la Era Digital»
Click aquí: «Digitalización de Documentos».