El cirujano dentista peruano Rodrigo Salazar ha iniciado un proyecto de reconstrucción facial con prótesis hechas en base a impresiones 3D con equipos de bajo costo y software gratuito, que permite reparar rostros afectados.
Si bien se trata de procedimientos médicos, la alta tecnología juega un rol muy importante, el Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (CTIC-UNI), la que aporta en Perú la experiencia en la impresión 3D para permitir que sus aplicaciones sean el futuro de la medicina.
En el reportaje denominado “Mi cuerpo, mi desafío” que Discovery Channel trasmitió se brindaron detalles sobre el proceso que incluye la toma de fotos en 360 grados de las facciones a reconstruir, la descarga de imágenes a una computadora, la elaboración de un modelo tridimensional del rostro con software gratuito de Autodesk, para luego diseñar digitalmente el prototipo de implante a utilizar.
Posteriormente, el prototipo se materializa en una impresora 3D, y a partir de este modelo impreso, se elabora otro, de cera, con más detalles, el cual servirá para hacer el implante final que se fabrica en silicona. La técnica es rápida, innovadora, y, sobre todo, barata.
Salazar sostiene que hay ciencia y arte en el diseño digital de las prótesis y también en el acabado final. De hecho, asegura que pocos especialistas en el mundo pueden hacer una prótesis concluida tan detallada como las que está consiguiendo con su equipo de trabajo.
Este es un ejemplo de cómo la tecnología, la medicina, la innovación y el talento se conjugan para solucionar problemas con menores recursos económicos.