Cuando las empresas expanden sus fronteras y empiezan al hacer negocios en el exterior, es muy importante que certifiquen el origen y procedencia de sus mercancías, pues de esta manera sus clientes pueden acogerse a beneficios arancelarios derivados de cada acuerdo comercial suscrito por nuestro país.
En La Libertad, solo la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) tiene autorización del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para la emisión de certificados de origen, cuando sean mercancías producidas en nuestra región o de empresas domiciliadas en la misma jurisdicción.
Este documento, que tiene por finalidad acreditar y garantizar el origen de las mercancías exportadas, es exigido además de un medio de pago internacional, como carta de crédito o cobranza bancaria, en el marco de los tratados o acuerdos comerciales e internacionales que nuestro país mantiene con sus pares en el mundo, como: la Unión Europea, Chile, Mercosur, México, Comunidad Andina y Japón.
En lo que va del año, la Oficina de Comercio Exterior de la CCLL ha emitido 1,643 certificados de origen, solicitados por las empresas exportadoras, lo que equivale a un promedio 150 certificados al mes. Además, entre los sectores que lideran la solicitud de certificados de origen se encuentra el agroindustrial, minero y manufactura.
Es importante precisar que el proceso de ‘Emisión de certificados de origen’ se encuentra dentro del alcance del sistema de gestión de calidad de la CCLL, certificado con la norma ISO 9001:2015; es decir, cumple con estándares internacionales, a fin de mejorar continuamente y por ende lograr la satisfacción de los clientes.
La Oficina de Comercio Exterior emite también otros documentos de gran utilidad para los exportadores e importadores como: declaraciones de origen, certificados de libre venta, certificados de existencia, constancia de exportador e importador, constancia de origen y validación de documentos de exportación.