Lo que debes saber sobre la andropausia

Todo el mundo sabe lo que es la menopausia, o al menos cree saber lo que es. El proceso de cambio por el que pasan todas las mujeres de cierta edad tiene unos síntomas que lo han hecho conocido, tanto por quienes van a entrar en esa fase como las que ya saben en carnes propias lo que es, así como por lo hombres. Ellos, además, se vanaglorian de no verse afectados por algo así, aunque no estamos tan seguros de ello.

Es cierto que un hombre no tiene la menopausia, pero sí que pasa por un proceso similar que se ha dado a conocer públicamente en los últimos años. La andropausia es similar a la menopausia, en el sentido de que es una revolución de las hormonas asociada al inicio de la vejez.

Aunque tienda a verse como la menopausia masculina, no lo es porque presenta diversas diferencias con ésta.

¿Qué es la andropausia?

La andropausia es el proceso por el cual un hombre experimenta un descenso de las hormonas masculinas, es decir de la testosterona, cuando alcanza cierta edad. Según investigaciones médicas, la pérdida se puede producir desde los 30 años y los 50.

El inicio de la andropausia no viene marcado por ningún evento particular, algo que sí ocurre con la menopausia, que se identifica claramente con la pérdida de la menstruación por parte de las mujer que la padece, y con ello el fin de su edad fértil.

Es bastante normal que a partir de los 40 años los hombres sufran una bajada en sus niveles de testosterona lo que puede provocar desde cambios en su peso hasta una pérdida en la libido.

En el caso de las féminas es el estrógeno el que se reduce, y en el de los varones se trata de la testosterona; además, ellas saben cuándo les ocurre porque desaparece el ciclo menstrual, mientras que los hombres no disponen de una señal que les avise de este cambio.


Alrededor de los 40 años los hombres pueden comenzar a experimentar andropausia, una serie de alteraciones asociadas a la bajada de la producción de testosterona.

Existe algo que hace que a veces resulte más difícil de diagnosticar la andropausia en un hombre que la menopausia en una mujer. Además, en el primero de los casos no ocurre como en el de las mujeres: todas, llegada una edad, pasan por ese proceso. Los hombres no, sólo lo hacen aquellos cuyo nivel de testosterona ha experimentado un descenso considerable. Aproximadamente serían menos de un tercio los hombres que tienen andropausia.

Esta falta de signos identificativos ha hecho que hasta hace relativamente poco tiempo no se haya estudiado el climaterio masculino. De hecho, hace unos años era bastante común que a los hombres de mediana edad que acudían a la consulta del médico aquejados de apatía, alteraciones del sueño, o falta de concentración, se les llegara a diagnosticar un trastorno psicológico, cuando realmente mostraban síntomas propios de la andropausia.

Factores que predisponen al varón a experimentar andropausia

Los primeros síntomas de la andropausia suelen surgir en torno a los 45 años, y se estima que el 50% de los hombres presentan alteraciones asociadas a la bajada de los niveles de testosterona al cumplir los 50. A los 70 años la mayoría de los hombres presentan muy bajos niveles de esta hormona, razón por la que la edad se considera el factor que más influye en la llegada de la andropausia.

En esta nueva etapa el hombre experimenta un descenso de sus funciones fisiológicas, tanto cognitivas como físicas, de forma gradual, pudiendo durar este periodo incluso una década. A diferencia de las mujeres, no existe ninguna manera de predecir a qué hombres les afectará la andropausia de una manera tan severa como para pedir ayuda médica. Sin embargo, hay una serie de factores que aumentan las posibilidades de que la bajada hormonal sea más notoria:

  • Estado psicológico: la prevalencia de estados de ansiedad o depresión aumenta las posibilidades de que se acentúen los efectos de la bajada de testosterona.
  • Malos hábitos: el consumo frecuente de alcohol y el tabaquismo favorecen la llegada de la andropausia; al igual que llevar un estilo de vida sedentario.
  • Exceso de peso: llevar una alimentación inadecuada rica en azúcares y grasas trans y presentar sobrepeso acentúan los efectos de la andropausia.
  • Función del hipotálamo: el hipotálamo es una glándula del cerebro que se encarga de mandar señales a los órganos reproductivos para que se produzcan hormonas, por lo que cuando el hipotálamo trabaja a un ritmo más lento, la reducción de la testosterona es mayor.
  • Consumo de medicamentos: la toma prolongada de ciertos fármacos pueden favorecer la reducción de la producción de testosterona.
  • Padecer ciertas enfermedades: la hipertensión, la diabetes, o un trastorno de la tiroides, pueden originar los síntomas de la andropausia.
  • Efecto de la globulina transportadora de la hormona sexual: el paso de los años también conlleva el aumento de esta glucoproteína, conocida como SHBG, que atrapa la testosterona y evita que actúe sobre los tejidos del cuerpo.

Los síntomas de la andropausia

Los síntomas de la andropausia son muy similares a los de la menopausia femenina, de ahí que algunos hombres recelen de acudir al médico cuando se dan cuenta de las semejanzas.

Así, entre los más habituales están la depresión, la irritabilidad, la dificultad para conciliar el sueño o las repentinas ganas de llorar sin motivo aparente.

Desde el punto de vista físico, hay una serie de síntomas de la andropausia bastante evidentes y claros que hacen indicar que un hombre padece dichos cambios en su cuerpo:

  • Pérdida de masa muscular y de vello genital.
  • Disminución de la libido e impotencia, carencia de deseo sexual.
  • Manos y pies fríos.
  • Sudoración y hormigueo en las extremidades.
  • Cambios constantes de humor.
  • Aumento de peso y acumulación de grasa en diferentes zonas del cuerpo.
  • Problema a la hora de mantener erecto el pene.

La andropausia baja los niveles de testosterona en el hombre y con ello se presentan cambios en la actitud y el estado de ánimo.

Dificultad para el diagnóstico
El porcentaje de hombres que pasa por la andropausia se encuentra en torno al 10% para los que han pasado los 50, y del 25% para los mayores de 60 años. Sin embargo, las cifras no resultan demasiado exactas por la dificultad a la hora de diagnosticar esta condición. No resulta fácil por diversos factores. Para empezar, no tiene una sintomatología clara e inequívoca que nos lleve directamente a pensar que es menopausia masculina.

El concepto como tal se ha empezado a generalizar en los últimos años, a pesar de que en el ámbito médico se venía investigando desde hace ya varias décadas. Los síntomas que presenta la menopausia masculina tendían a confundirse con otros propios de otro tipo de dolencias.

Así, debido a que los hombres que la padecen rondan los 40 ó 50 años, se tendía a confundir con un síndrome depresivo por cumplir años y el temor a la vejez. En el caso de aquellos que se encontraban jubilados o próximos a la fecha de retirarse, se justificaba la desgana y la falta de fuerzas con una depresión por dejar de formar parte de la vida activa.

Por si estas dificultades no fueran suficientes para hacer más complicado dar con un diagnóstico, hay otro factor que empeoraba comprobar la existencia de la andropausia: la vergüenza de un hombre a reconocer que podría estar pasando por una menopausia masculina.

Resultaba de lo más difícil, en especial en los primeros años, conseguir que se acercaran al médico y que éste pudiera corroborar que los síntomas que presentaban eran debidos a un descenso de la testosterona. Estaba visto como algo malo, estigmatizado, reconocer que se había perdido la masculinidad. Y no sólo podían llegar a negarlo ante el médico, sino también ante sí mismos.

La andropausia, tratamientos y efectos secundarios

Mediante el consumo de medicamentos, vía oral, inyecciones intramusculares o aplicaciones de gel en específicas partes del cuerpo (abdomen y hombros), se proporciona al cuerpo parte de la testosterona que ha perdido. No todas las personas pueden recibir este tratamiento, que puede ser perjudicial para la próstata. De este modo, es contraproducente para aquellos que hayan tenido alguna enfermedad relacionada con éste órgano, que tiende a presentar dificultades en hombres de edad avanzada.

No es un proceso fácil y ha de ser controlado por personal médico, pues puede tener efectos secundarios.

Hay una serie de fármacos que pueden ayudar al hombre a aumentar el apetito sexual además de permitirle disfrutar de erecciones más duraderas. El problema de dichos fármacos es que tienen diferentes efectos secundarios para el hombre como es la aparición de acné en la piel, la retención de líquidos o el aumento del pecho.

En cualquier caso este tratamiento a base de fármacos debe de estar bajo la supervisión de un experto en el tema para evitar que pueda haber graves problemas de salud y futuras complicaciones.

Aparte del tratamiento farmacológico, hay una serie de remedios naturales y caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la andropausia. Es el caso de la jalea real o el ginseng, dos productos totalmente naturales que pueden ayudar a aumentar el deseo sexual del hombre además de aportar mucha energía y vitalidad.

Otro producto natural bastante aconsejable y eficaz a la hora de aliviar los síntomas de la andropausia es el pomelo. El consumo de dicha fruta es perfecta para rebajar el peso además de ayudar a incrementar los niveles de testosterona en la sangre.

A parte de estos consejos es aconsejable el llevar una serie de hábitos diarios que permitan al hombre una vida lo más saludable posible y de esta manera rebajar los síntomas propios de la andropausia.


Si quieres aliviar los síntomas propios de la andropausia es aconsejable el reducir el consumo de alcohol y tabaco y optar por hacer mucho más deporte y ejercicio físico.

De esta forma es aconsejable el llevar una dieta lo más sana posible y evitar alimentos ricos en grasas como los fritos o la bollería industrial. No olvides tampoco el beber mucha agua al día ya que de esta manera mantendrás tu cuerpo perfectamente hidratado y eliminarás muchas toxinas de tu cuerpo.

Consejos para afrontar la andropausia

La andropausia es algo natural que se produce a causa de un desajuste hormonal. Sin embargo hay una serie de consejos que pueden ayudar a tratar tales síntomas para que el Hombre pueda sobrellevar de la mejor manera posible dichos cambios en su vida.

Además del tratamiento de testosterona que vimos anteriormente, hay una serie de consejos que pueden ayudar a un hombre a afrontar la andropausia.

  • En primer lugar: reconocer que se encuentra en ese momento de la vida y no avergonzarse de ello.
  • En segundo lugar: es tratar de paliar en la medida de lo posible las sensaciones que provoca, más fácil de controlar que los síntomas físicos.

Así, al igual que ocurre con la menopausia en el caso de las mujeres, no se ha de permitir que ésta condición sea la que determine la vida de quienes la padecen y mucho menos la condicione.

Se ha de tratar de seguir desarrollando su vida con la máxima normalidad posible y apostar por un estilo de vida saludable, en el que el ejercicio sirva para mantenerse en forma y liberar el estrés, y se refuerce con una comida sana.

El terreno sexual es importante también. Y en éste tampoco ha de darse por vencido un hombre que padezca andropausia. Ha de buscar el apoyo de su pareja, porque será importante en esta etapa, y tratar de mantener la actividad sexual, a pesar de las dificultades que pueda encontrar o la pérdida de libido.

Siguiendo estos consejos y con un tratamiento hormonal adecuado se puede llegar a superar la menopausia y recuperar, dentro de lo que sea razonable, la normalidad para disfrutar a pleno rendimiento de la vejez.

Fuente: Internet

Click aquí: «Qué es y cómo tratar la menopausia».
Click aquí para ver el vídeo: «Vivir la andropausia en plenitud es posible «.

Comentarios