La innovación es un concepto que se ha insertado en la mercadotecnia, en la organización, los procesos y productos; temática trascendental para todas las organizaciones en la actualidad.

La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) informó que en cuanto a inversión en innovación y desarrollo en relación al Producto Interno Bruto (PBI) América Latina y el Caribe alcanzó el 0.64 %. En el Perú tan solo se invirtió 0.12 % del PBI en actividades de I+D, de acuerdo a la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología – Iberoamericana e Interamericana (Ricyt) 2017.

Sin embargo, el presidente de la CCLL, Hermes Escalante Añorga, saludó la decisión del Ejecutivo en dar prioridad a la innovación y el desarrollo en marco del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, y los beneficios tributarios para empresas que inviertan en I + D+ i. Según la Oficina de Información Empresarial de la CCLL, entre los años 2007 y 2019, el programa Innóvate Perú invirtió en La Libertad S/ 21.4 millones; de este importante aporte, más de S/ 9.1 millones fue para proyectos de innovación, en los sectores manufactura y agropecuario, principalmente; teniendo una participación de 52.3 % y 41.2 % del total, respectivamente.

Entre estos figuran: el proyecto ‘Elaboración de suplemento nutricional de reconstitución instantánea a base de concentrado proteico de pota (calamar gigante-dosidicus gigas) y granos andinos con adición de ingredientes nutracéuticos y enriquecidos con Omega 3, DHA, EPA, Vitaminas y Minerales’ de Boreal Alimentos S.A.C. con un monto de S/ 542,593, orientado al sector manufactura.

También se encuentra Soluciones Agrosostenibles S.A.C. con los proyectos ‘Investigación, selección y desarrollo de microorganismos productores de biosurfactantes para el tratamiento de efluentes residuales del sector pecuario de la región de La Libertad’ (S/ 562,518) e ‘Investigación y desarrollo de biorremediadores para reducir el impacto ambiental de los efluentes de curtiembres en la región La Libertad’ (S/ 502,564) y la Junta De Usuarios de Riego Presurizado del distrito de Riego Moche-Virú-Chao, con el proyecto ‘Validación de una metodología para determinar los módulos de riego con el fin de optimizar el consumo de agua en los cultivos de espárrago y palto del Sector 5 de la irrigación CHAVIMOCHIC’ (S/ 582,119), orientados al sector agropecuario.

“En La Libertad hemos constituido el Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada (CREEAS). Una alianza estratégica conformada por 49 instituciones líderes de la región, integrada por empresas, el gobierno, la academia y la sociedad civil organizada para al desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación (CTi), a fin de que la región alcance estándares internacionales de competitividad y calidad de vida de la población”, expresó Escalante Añorga.

Comentarios