Con las exposiciones de las escuelas de Administración, Contabilidad y Economía y Negocios Internacionales de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) ante la comunidad empresarial y las organizaciones involucradas, acerca de las estrategias y los productos generados en el curso de inteligencia comercial, a cargo de PROMPERÚ en convenio con la universidad.
Se trata de un ciclo de clases intensivas y de tiempo completo que derivó en una etapa de prácticas de investigación de mercados sobre temas puntuales indicados por los consultores, para terminar en un trabajo aplicativo real sobre aspectos de mercados internacionales en empresas seleccionadas.
El docente Humberto Flores Cornejo y la consultora Olga Noel destacaron la importancia de este curso en la elaboración de un plan de internacionalización de los estudiantes con las empresas en las que realizaron sus consultorías, en el esfuerzo por buscar nuevos mercados para diversificar la oferta exportable e incrementar los volúmenes y las tasas de crecimiento que conduzcan a la generación de ventajas competitivas en el mediano y largo plazo.
Los trabajos de consultoría realizados son “Estudio de mercado para la exportación de maca negra gelatinizada con té verde en píldoras dirigido a Estados Unidos de Norteamérica”, “Estudio de mercado para la exportación de carmín cosmético dirigido a China”, “Estudio de mercado para la exportación de pulpa de maracuyá congelado con pepa, dirigido a Reinos Bajos-Holanda”.
También “Estudio de mercado para la exportación de espárrago fresco dirigido a Países Bajos”, “Estudio de mercado para la exportación de calzado de cuero dirigido a Canadá”, “Estudio de mercado para la exportación de calzado de cuero dirigido a Panamá”, “Estudio de mercado para la exportación de polos de algodón dirigido a Estados Unidos”.
En este esfuerzo académico han contribuido también funcionarios del gobierno regional, principalmente de las gerencias de Producción y Comercio Exterior para la consolidación de la integración universidad-empresa, cumpliendo efectivamente su rol promotor e impulsor de la actividad productiva y del sector privado.