UPAO expone en congreso internacional de Ciencia y Tecnología en Lima

Un equipo de investigadores y tesistas de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) participaron en el Primer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología que organizó la Escuela Naval del Perú. Durante el evento asistieron representantes de varias universidades nacionales y extranjeras.

La UPAO estuvo representada por los investigadores de la Oficina de Emprendimiento e Innovación del Vicerrectorado de Investigación Manuel Angelast Silva, Ricardo Prado Gardini y Erick Fiestas Sorogastúa, así como los egresado de ingeniería electrónica Mauricio Gardini Obando y Denis Lázaro Cerna.

El equipo presentó la investigación “Desarrollo de estrategias de control digital reglamentada para movimiento de sistemas robóticos”, que trata de establecer destrezas y maniobras mediante algoritmos matemáticos que buscan una mayor precisión y exactitud en los movimientos de sistemas robóticos, como un robot industrial, un brazo robótico.

En su exposición, el ingeniero electrónico Erick Fiestas Sorogastúa dije que el objetivo del proyecto es implementar máquinas autónomas que se pueden programar con fines de hacer un trabajo más eficiente en distintas áreas de la manufactura, y su uso puede ser en los campos de la industria, para los procesos de producción; en minería, para coger y dejar productos mineros; en la agronomía, para robotizar el repique de plantones en viveros agroindustriales y seleccionar a la planta en su etapa inicial; entre otros ejemplos de aplicación.

“Es un trabajo que está en fase terminada pero circunscrito en un estudio de mayor envergadura y consiguió despertar interés y aceptación por parte de la comunidad científica reunida con motivo del cónclave académico de la institución naval”, preciso el investigador principal del proyecto, doctor Ricardo Prado Gardini.

Durante el desarrollo del certamen los participantes tuvieron la oportunidad de conocer la cripta donde reposan los restos de Miguel Grau, además de intercambiar experiencias con investigadores nacionales y extranjeros.

Comentarios