Tendencias para desarrollar una app actual, potente y ágil

Ya es evidente que el crecimiento de la digitalización y la manera de hacer negocios en las startups dependen de nuevas tecnologías de la información. Si bien implementar apps en tu modelo de negocio es imprescindible, también lo es mantenerlas actualizadas para evitar su obsolescencia y asegurar su permanencia a medida que avanza la tecnología.

Hoy en día, algunas tecnologías clave están redefiniendo la experiencia de usuario en las aplicaciones móviles:

  • Inteligencia Artificial Generativa: Vivimos un “segundo boom” de apps alimentadas por IA generativa. En 2024, estas apps alcanzaron 3 300 millones de descargas, con un crecimiento del 26 % interanual, demostrando cuánto la personalización y las funcionalidades inteligentes atraen a los usuarios.
  • Super Apps: En regiones como Latinoamérica, el Sudeste Asiático o el sur de Asia, las super apps resultan dominantes. Al integrar funciones como mensajería, pagos, e-commerce y más en una sola plataforma, te permiten llegar a audiencias móviles nativas de forma integral. Esta tendencia está impulsada por la economía móvil y requiere estrategias locales cuidadas para su éxito.
  • Seguridad integrada contra amenazas avanzadas: La sofisticación de los ciberataques ha crecido gracias al uso de herramientas de IA que facilitan la creación de malware incluso por agentes novatos. Para proteger tu app, conviene integrar defensas inteligentes como RASP (Runtime Application Self-Protection) y criptografía avanzada desde el desarrollo.
  • Innovación impulsada por herramientas IA conversacionales: Google ha lanzado “Stitch”, una herramienta potenciada por IA que genera interfaces de usuario (UI) y código frontend a partir de descripciones en lenguaje natural o imágenes, facilitando el diseño y desarrollo rápido de interfaces funcionales.
  • IA en el dispositivo: Nuevos chips como Snapdragon Oryon permiten ejecutar modelos de IA directamente en el dispositivo, reduciendo la dependencia de la nube y mejorando la privacidad y eficiencia de las apps.

Tendencias que ya formaban parte de tu estrategia y que siguen vigentes:

  • Realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR): cada vez más accesibles para casos prácticos como simulaciones interactivas en retail, formación o experiencia inmersiva en educación.
  • 5G y 5G-Advanced: mejora drástica en velocidad, latencia ultra baja, mayor capacidad para apps IoT y experiencias en tiempo real.
  • Integración de IoT, pagos móviles, no-code/low-code, analítica predictiva, wallets integrados, apps plegables y personalización basada en IA.
  • Tendencia hacia desarrollo multiplataforma, uso de cloud computing para escalabilidad, seguridad móvil, DevOps móvil y atención al user journey simplificado.

Fuente: Internet

Click aquí: «Como iniciar la transformación digital de mi empresa».
Click aquí para ver el vídeo: «Chatbots y tendencias en apps».

Comentarios