¿Qué es y cómo elaborar un plan de negocio?

Entre algunos de los principales factores para garantizar el éxito empresarial se encuentran la inteligencia, la creatividad, la paciencia y la vocación. Sin embargo, la realidad es que a veces, aun teniendo todas estas características no podría no alcanzar un desempeño aceptable en sus negocios. Para tener resultados excepcionales, es necesario tener la costumbre de planear con anticipación. Bosquejar un plan de negocios es la mejor manera de conseguir una perspectiva más amplia de sus objetivos, y concentrarse en las actividades más importantes.

Es necesario y útil que los emprendedores desarrollen un plan de empresa para su proyecto, pues es importante definir una guía para el manejo y la gestión de una empresa, que plasme la idea, el desarrollo de la misma y el plan de ejecución que ha de llevar al éxito.

El plan de negocio es vital, ya que existe un 100% de probabilidades que los resultados sean diferentes a los arrojados por el plan pero tenerla definida antes y durante la puesta en marcha del negocio la convierte en una brújula que marcará donde nos encontramos, hacia donde vamos y cómo hacerlo.

Antes queremos que tengas en claro que el plan de empresa o plan de negocio no es un documento donde intentamos convencer a todo el mundo de que nuestra idea es buenísima, de que va a ser la bomba, de que aportar capital a este proyecto es lo más lógico porque no hay nada en el mercado mejor que lo que nosotros podemos ofrecer. El plan de empresa debe, en primer lugar, servir como hoja de ruta a los propios emprendedores en su camino hacia el principal objetivo de toda empresa, la rentabilidad.

Para alcanzar ese objetivo debemos recorrer un difícil camino donde encontraremos una gran cantidad de obstáculos. Para superar esos obstáculos debemos prever determinadas situaciones y trazar las bases y estrategias que nos permitan realizar ese recorrido de la manera más adecuada.

El Plan de Negocio no convierte malas ideas en buenos negocios, pero permite que los directivos se percaten a tiempo de los problemas que puedan traer aparejados y evitar contratiempos mayores.

¿Qué debe contener un plan de negocios?

Lo primero que debemos tener en cuenta en nuestro documento es un plan estratégico del sector y el tipo de cliente al que va orientado nuestros productos o servicios y debe prestar atención a la competencia que existe en ese mercado.

Luego se tiene que formular un plan de desarrollo de los productos o servicios que vamos a ofrecer y compararlos con los de la competencia destacando esos elementos diferenciadores o innovadores que nos permitirán destacar sobre ellos. Hay que apoyar esto con un estudio de mercado que nos ayude a valorar si nuestro producto tendrá aceptación en el mercado.

Tenemos que incorporar un plan de marketing que defina las estrategias que vamos a seguir para comercializar nuestros productos y acompañarlo con una estimación de ventas. No se trata de cuadrar de cualquier manera los números para que parezca que es perfectamente alcanzable la rentabilidad deseada, se trata de hacer un ejercicio objetivo y de desarrollar cómo y porqué se pueden alcanzar esos números.

Es importante reflejar cuál va a ser el equipo que va a desarrollar el negocio. Quién se va a encargar de cada aspecto, por qué esa persona está capacitada profesional y personalmente para desempeñar esa labor y su motivación y su grado de compromiso en esa tarea y en el proyecto en general.

Debemos también indicar la forma jurídica bajo la que se va a desarrollar el negocio, el tipo de empresa que se quiere crear, quiénes son los partícipes de esa empresa y su porcentaje de participación y responsabilidad en ella. Y por último exponer el plan financiero que muestre las necesidades financieras para la consecución de los objetivos propuestos.

Ten en cuenta, plan de negocio ha de ser un documento objetivo, su utilidad debe ir más allá de la de un señuelo para embaucar inversores o autoconvencernos de que nuestra idea tiene el éxito asegurado. Si no lo hacemos bien, el primer engañado serás tú y la utilidad será nula.

Las buenas ideas convertidas en buenos planes de negocio, generarán mejores negocios y serán la base para iniciar un replanteamiento estratégico más ambicioso cuando las circunstancias lo ameriten.

¿Cómo debe ser la estructura de un plan de negocios?

  1. Resumen ejecutivo: Se trata de un resumen de una o dos páginas, en la que se detalla el plan de negocios. Con frecuencia es más sencillo escribir un resumen ejecutivo después de haber presentado todos los detalles dentro del propio plan de negocios.
  2. Descripción del negocio: En la descripción del negocio se deberá incluir y definir diferentes aspectos de la oferta de servicios, el historial en el sector, así como cualquier acontecimiento actual relevante, además de los objetivos personales, los elementos que se suman al éxito y la propiedad del negocio. Básicamente es la columna vertebral de tu plan de negocio que te permite preparar el terreno para la información incluida en el resto del plan.
  3. Productos y servicios: Como emprendedor, tienes un producto o servicio que estas ofreciendo a un cliente potencial. Debes ser capaz de describir qué es lo que estas vendiendo, así como determinar lo que hace que tu producto o tu servicio sea único.
  4. Ventas y marketing: En esta sección debes tomar en cuenta tu segmento o industria, la situación del mercado, además de los costos generales, la forma en que se adquiere la empresa, así como la oportunidad de diferenciarse de la competencia. Si tienes un sitio web, considera ofrecer muestras o demostraciones de tu producto, utiliza imágenes o fotografías para mostrar tus productos, informa sobre el equipo que utilizas, así como los métodos de entrega de productos, etc.
  5. Operaciones: Este punto en el plan de negocios tienen la intención de ayudar a definir el lado más administrativo de tu negocio, incluyendo la forma en la que opera, dónde se localiza la oficina, el asistente personal o en su caso, el equipo de trabajo, los gastos generales, etc.

Otros aspectos a considerar incluyen la gestión del equipo, el desarrollo, además del resumen financiero, donde se proporciona un registro de todas las transacciones financieras, inversiones y se detalla la forma en la que se alcanzó la posición actual del negocio.

¿Qué pasos debes seguir para elaborar un buen plan de negocios?

1. Determina bien el objetivo de tu negocio y busca socios y colaboradores que te ayuden a evaluar las estrategias.

2. No confundas una idea de negocios con idea de producto/servicio. La primera debe considerar toda la forma de comercializarla para ganar dinero.

3. Investiga con seriedad, es decir, no le preguntes sólo a tu familia y amigos qué les parece la idea, sino que consulta con potenciales clientes a través de encuestas en que las personas respondan objetivamente.

4. Trabaja bajo la lógica, si la subjetividad gana, pide a alguien que te encamine.

5. Sólo la investigación, el análisis, los objetivos y la estrategia van a sustentar tus proyecciones de venta y los presupuestos, no al revés.

6. Nunca ignores a la competencia.

7. Segmenta, categoriza y nunca creas que vas a llegar a millones de consumidores sin personalizar tu propuesta.

8. El 80% de tus ingresos no debe estar en el 20% de tus clientes.

9. Recuerda que cuando preparas un Plan de Negocios todo es importante, por lo que no debes descuidar ningún punto.

10. Está bien analizar, pero no te demores más de lo necesario porque las ganas se van apagando y terminarás por no concretar.

Fuente: Internet

Click aquí: «¿Qué es y para qué sirve la investigación de mercados?».
Click aquí para ver el vídeo: «Plan de Negocio».

Comentarios