El nopal o tuna es una planta de la familia de los cactus. Crece desde el norte de EE. UU. hasta la Patagonia. Se utiliza mcucho en la gastronomía mexicana, en especial, los tallos para ensaladas y el fruto (conocido con el nombre de “tuna” en Argentina e “higos chumbos” en España) para helados y dulces, como el arrope de tuna.
La tuna o nopal es una planta que junto con sus frutos se venden en las calles de nuestro país, ya que es muy demandada y consumida por las personas. Existen varios tipos de tunas: las rojas, anaranjadas y verdes, y todas pueden ser consumidas enteras, en jugos o en la preparación de cualquier plato gastronómico.
Actualmente el Perú es el mayor productor de esta fruta, la cual además brinda grandes beneficios a nuestra salud.
La tuna y sus beneficios para nuestra salud
Esta fruta, además de tener un sabor muy rico, cuenta con propiedades favorables para nuestro organismo ayudándonos como:
- Antioxidante: Esta fruta contiene Betalaina, un pigmento que ayuda a prevenir el cáncer y también ayuda a reducir el estrés. Gracias a sus propiedades antioxidantes y desintoxicantes el nopal nos ayuda a neutralizar los radicales libres, que provocan el envejecimiento celular, y a reducir y desechar sustancias tóxicas.
- Reduce el colesterol: Un estudio realizado en Austria confirmó que consumir 250 gramos de tuna al día, ayuda a reducir los niveles de colesterol malo.
- Produce glucosa: Las hojas de esta fruta ayudan a generar glucosa en la sangre.
- Se puede consumir en diversos platos: Podemos disfrutar del sabor de la tuna sola o en diversos platos, como ensaladas, sopas, platos de fondo y hasta en sandwiches.
- Previene enfermedades cardiovasculares: Contiene un alcaloide llamado Cantina, el cual ayuda a reducir problemas al corazón.
- Bajo en calorías: Unos 100 gramos de tuna equivalen a unas 40 calorías.
- Reduce problemas del sistema digestivo: Las semillas que contiene esta fruta nos ayuda a reducir los problemas de estreñimiento.
- Recomendado para diabéticos: Controla los niveles de azúcar en la sangre, además contiene fructuosa.
- Ayuda a perder peso: La tuna contiene un 80% de agua y nada de grasas, lo que favorece a nuestro cuerpo para perder esos kilos de más.
- Fuente de vitaminas: Contiene vitamina C, E, calcio, fósforo, potasio, magnesio, hierro y sodio.
- Buena para los riñones: Al consumir esta fruta mejoramos nuestra circulación de orina y regulamos nuestra digestión.
- Los antiguos aztecas lo empleaban para curar y cicatrizar heridas, también curaban la fiebre bebiendo su jugo. Además, usaban la pulpa en cataplasmas para aliviar la piel seca y la irritación, curar los labios partidos o resecos. Con la raíz del nopal curaban la hernia, úlceras estomacales y la irritación del hígado.
- Gracias a sus propiedades antioxidantes y desintoxicantes el nopal nos ayuda a neutralizar los radicales libres, que provocan el envejecimiento celular, y a reducir y desechar sustancias tóxicas.
- En su información nutricional, podemos destacar la presencia de calcio (80 mg), potasio y sílice. Es rico en fibra y vitaminas como A, B, B2, B6, C y K. Gracias a su contenido vitamínico y de 17 aminoácidos, el nopal contribuye a proteger el sistema inmunitario.
- El fruto del nopal o tuna se puede utilizar como complemento para tratar la diabetes por su alto contenido en mucílagos, un tipo de fibra que colabora en la regulación del azúcar en la sangre. Por ello es muy apropiado, además, para controlar el peso.
- El extracto y las flores del nopal se utilizan para proteger al páncreas y al hígado del daño producido por insecticidas, gracias a su contenido en flavonoides.
- Además parece que también tiene propiedades desintoxicantes, y ayuda a eliminar toxinas, como las del humo de los coche o los cigarrillos, o incluso del alcohol.
- Este fruto contribuye a un tránsito intestinal regular y podría ayudar a evitar el cáncer de colon. También se emplea contra la gastritis, la acidez estomacal, y las úlceras gástrica. Además, se han descrito casos en los que producía un efecto astringente y antidiarreico.
- Se dice que puede ayudar a prevenir enfermedades como el alzheimer y la pérdida de la memoria gracias a su contenido en flavonoides.
- El jugo del nopal retarda el tiempo de absorción de los alimentos, y los elimina con mayor rapidez, por lo que podría ser un aliado para la pérdida de peso.
- Debido a su alto contenido en fibras, reduce el apetito y da una mayor sensación de saciedad y por más tiempo.
La tuna es un fruto con muchas aplicaciones para la salud. Aun así, ante problemas graves de salud, lo mejor es acudir al especialista.
Fuente: Internet
Click aquí: «¿Por qué debemos consumir clorofila en el agua?».
Click aquí para ver el vídeo: «Beneficios de comer Tuna – Antiacido natural».