La asesora regional de Inmunizaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) de Washington, Desiree Pastor, calificó como extraordinario el trabajo realizado por el Ministerio de Salud (Minsa) en la contención del brote de sarampión que se registró el año pasado en el Perú.
“El trabajo en la contención del brote de sarampión en el país ha sido extraordinario. El Ministerio de Salud está a la vanguardia de muchos procesos en América Latina, en la introducción de nuevas vacunas y en lo que respecta a sarampión y rubéola está realizando actividades muy importantes para proteger a los niños con la vacunación”, dijo Pastor quien estuvo en una reunión técnica en el Minsa.
La experta indicó que su presencia en el Perú tiene por objetivo acompañar al Perú en el cierre del peligroso brote de sarampión. “Perú está haciendo el ejercicio de recolectar información para presentar un informe ante una comisión regional internacional encargada de revisar las evidencias que los países presentan cuando han tenido un brote de sarampión y lo han interrumpido exitosamente”, agregó.
El año pasado 18 países de la Región de las Américas notificaron casos confirmados de sarampión y solo dos de ellos reportaron defunciones: Brasil y Venezuela.
El Perú reportó 42 casos confirmados de sarampión que se dieron en el Callao (20), Lima (12), Puno (01), La Libertad (03), Cusco (02), Ica (01) Amazonas (01) y Piura (02).
A fin de interrumpir el brote en Perú y contribuir a la sostenibilidad de la eliminación del sarampión en la región de las Américas, el Minsa elaboró un Plan Nacional con la participación de todas las Direcciones de Salud.