Expertos de la Unesco llegarán a Lima en abril para capacitar a técnicos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad y de otras regiones, en la elaboración de fichas base que permitan incluir a sitios arqueológicos o zonas monumentales en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial.

Con ello empezará el largo proceso para declarar a Marcahuamachuco, ubicado en la sierra de la región La Libertad, en la lista de Sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco, convirtiéndose así en el primer departamento del norte del país en tener dos sitios arqueológicos con esta denominación, informó María Elena Córdova Burga, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad.

“El año pasado hicimos la primera ficha básica, que incorporó fotografías de este espectacular sitio, algunos datos referidos al mismo, como su historia, investigaciones anteriores y lo entregamos al director de Sitios del Patrimonio del Ministerio de Cultura, que recibió junto a otras propuestas de diferentes regiones del país; sin embargo esta capacitación servirán para aprender a elaborar un documento de mayor envergadura que nos lleve a incluir a Marcahuamachuco en la lista indicativa” indicó.

La directora de la DDC de La Libertad afirmó que esto es importante porque solo los sitios que se encuentran en esta lista indicativa tienen la opción de elaborar un expediente técnico para postular a la lista de Sitios del Patrimonio Mundial.

Respecto al Centro Histórico de Trujillo, que se encuentra en la Lista Indicativa del Patrimonio de la Unesco desde 1996, Córdova Burga informó que, si bien hubo interés en elaborar el expediente técnico que permita declararlo como Sitio del Patrimonio Mundial, esto aún no ha sido posible, y espera que el nuevo alcalde pueda tomar la iniciativa.

“Elaborar un proyecto no se logra de la noche a la mañana, se necesita de especialistas, y la participación de muchos sectores, a fin de que pueda concretarse, y esperamos que se pueda lograr con la nueva autoridad, pero dependerá de ellos. Nosotros como Cultura podemos brindar a los técnicos, pero es la Municipalidad Provincial de Trujillo quien tiene que liderar”, aseveró.

Comentarios