Puede pasar que cuando intentas traducir el fragmento de un discurso en la aplicación móvil deGoogle Traductor, por ejemplo, existan términos que son omitidos, esto puede deberse a que dichas palabras obviadas puedan ser ofensivas.

La aplicación para dispositivos móviles cuenta con la opción de permitir o bloquear la traducción de palabras ofensivas. Esto ya sea para evitar herir susceptibilidades o para entender mejor el contexto de lo que se dice, como puede pasar en el habla coloquial.

Ya sea que se desea evitar la traducción de estos términos o para añadirlos se tiene que configurar la entrada de voz de la aplicación Google Traductor, tal cómo se muestra en las capturas compartidas, el proceso es sencillo y rápido.

Al ingresar a Google Traductor desde tu smartphone, accede a Menú (las tres líneas horizontales de la esquina superior izquierda) y luego a Configuración. El servicio te mostrará una pantalla con tres opciones, elige Entrad de voz. Finalmente solo tienes que activar o desactivar el interruptor de Bloquear palabras ofensivas.

Para que ingreses una entrada de voz a la aplicación de Google Traductor tienes que primero configurar el idioma de origen y al que se desea traducir, luego toca el botón Hablar (que tiene forma de micrófono) y recita lo que deseas traducir.

Comentarios