La contaminación y el estilo de vida afectan la salud reproductiva, aunque aún no se tiene claro cuáles son los contaminantes que inciden en ello, sostuvo el médico Francisco Antonio España.
«La contaminación afecta directamente las condiciones de fertilidad de los individuos, pero aunque están asociados muchos contaminantes, no se sabe bien cuáles son», detalló el médico adscrito al Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
España explicó que, aunque no existe una sola causa, estudios han demostrado que factores como la contaminación ambiental y los estilos de vida influyen directamente en que una pareja no pueda concebir. «Está sustentado que hay una correlación entre la contaminación y la infertilidad en hombres, pues los espermatozoides son menores y tienen menos movilidad», dijo.
España Fernández dijo que, aunque antes se consideraba que el factor femenino era el único importante en la infertilidad, «ahora se sabe que aproximadamente 40 % de las causas se dan en la mujer, 40% en los hombres, y el 20 % restante son combinadas».
El experto detalló que los cambios en los actuales estilos de vida inciden también en la fertilidad de las parejas. «Es solo hacer conciencia. Al organismo hay que mantenerlo sano, en mente y cuerpo. En estricto sentido deberíamos darle mantenimiento, asegurarnos de que se alimenta y se ejercita bien, y que las funciones biológicas se realizan bien», concluyó.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro parejas presenta un problema relacionado con la fertilidad.









