Quinua, kiwicha y cañihua son algunos de los ingredientes que utiliza la estudiante de la universidad San Marcos Nelly Milla Núñez para elaborar Bocanut, una barra de cereal con los nutrientes necesarios para una persona y que en ocasiones hasta podría reemplazar el desayuno, almuerzo o la cena.

Estudiante del último año de la Escuela de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB), Milla explicó que esta iniciativa se originó en el conocimiento de que la mayoría de personas no ingiere un desayuno adecuado por falta de tiempo, lo cual a largo plazo puede ocasionar una serie de enfermedades.

Esta barra de cereal podría fácilmente ser un desayuno, almuerzo o cena de «emergencia», ya que suplirá las necesidades nutricionales básicas que requiere una persona. Además de quinua, kiwicha y cañihua, este producto contiene panela, suero de leche, caseinato de calcio, aceite de coco, salvado de trigo y coco rallado, a todo eso se suman los frutos deshidratados, que actúan como antioxidantes.

La idea de la barra de cereal comenzó a concretarse en la 1551 Incubadora de Empresas Innovadoras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con apoyo de un nutricionista, la joven efectuó varias pruebas para desarrollar su producto.

La creación de este cereal fue reconocida por el Congreso de la República con la estatuilla Joven Emprendedora el pasado 29 de marzo, en el marco del XIII Homenaje a la Mujer Empresaria, 13 años de Constancia Empresarial.

Indicó que planea lanzar al mercado próximamente una barra de cereal que aumenta la masa muscular, dirigida al público deportista; así como una barra con colágeno, dado que existen problemas de falta de esta proteína fibrosa tanto en adultos como en niños.

Comentarios