En medio de una gran celebración, los ciudadanos y autoridades del distrito de Kañaris en la provincia de Ferreñafe, recibieron del Ministerio de Cultura, la declaratoria de la Danza de los guerreros cascabeleros de Kañaris como Patrimonio Cultural de la Nación.

La ministra de Cultura, Ulla Holmquist Pachas llegó a ese distrito, para la entrega oficial de dicha declaratoria a los ciudadanos y sus autoridades. “Es el reconocimiento del Estado a una expresión artística que forma parte de nuestra diversidad cultural”, señaló. “Esto solo es posible por el cariño, la sabiduría el compromiso de todos ustedes de haber mantenido presente esta memoria histórica en sus cuerpos y sus voces. Gracias por haber hecho posible que podamos disfrutar de esta nueva declaratoria de patrimonio”, agregó.

Resaltó que esta declaratoria, fortalece la salvaguardia de la Danza de los guerreros cascabeleros de Kañaris como una manifestación artística con historia, que se transmite a través de diversas generaciones y que irá más allá de las fronteras.

Holmquist Pachas llamó a las niñas y niños a sentirse orgullosos de su cultura y a hacer de ella un patrimonio del mundo. Agradeció a los danzantes, profesores y todos los que decidieron mantener viva esta danza para que las futuras generaciones no solo de Kañaris sino del Perú, la aprendan y conozcan su significado.

Asimismo, saludó el esfuerzo conjunto de los ciudadanos de Kañaris, de las autoridades, investigadores locales y regionales, que aportaron con valiosa información, con registros fotográficos y fílmicos para la elaboración del expediente y gestión del reconocimiento. También destacó el apoyo de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque en este proceso que culminó con éxito.

Es importante señalar que el Ministerio de Cultura tiene a su cargo el registro, promoción y difusión del patrimonio cultural, como es el caso de la Danza de los guerreros cascabeleros de Kañaris, en el marco de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, así como de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO).

Comentarios