La hora de bañarse es uno de los momentos que más disfrutan, por lo regular, la mayoría de los padres que tienen bebés en casa.
Cuando llega el momento del baño, a veces los invade la inseguridad (quizás por ser primerizos). No queremos cometer errores, y nos invaden los nervios. Pero con amor, ternura, cautela y paciencia disipamos esos temores.
Debemos seguir una serie de pasos para evitar los traspiés en esta rutina y así lograr no cometer errores. La hora del baño debe ser un tiempo para la relajación y para compartir con el bebé.
Según lo publicado en Fatherly , los accidentes a la hora del baño pueden disminuir cuando se pone atención y la mamá está al pendiente todo el tiempo, sin embargo, pueden ocurrir errores involuntariamente que ponen en peligro la vida y seguridad de los hijos.
Errores al momento de bañar a un bebé
1. Dejarlos sin supervisión
Nunca se debe descuidar ni por un segundo al recién nacido, tanto en la cama como en la bañera, porque podría sufrir algún accidente. Es cuestión de un segundo. Uno de los errores comunes es dejar solos a los bebés por unos dos o tres minutos, en ese lapso de tiempo, los pequeños pueden resbalarse y golpearse la cabeza (todo depende de cuánta agua hay en la bañera). Evita los accidentes quitando los distractores como teléfonos celulares o cualquier cosa que distraiga tu atención a la hora de bañar a tu hijo.
2. No estar preparado
Como lo mencione anteriormente, algunos padres suelen prepararse para bañar a sus bebés, pero cuando crecen los hijos, por lo regular se olvida ese paso. Son muchos elementos que debes considerar, por ejemplo: tener la toalla lista para cuando termine de bañarse, poner los juguetes, tener el jabón, la esponja etcétera. Así evitaras abandonar la habitación, asegurándote que tu hijo está bajo supervisión constante.
3. Temperatura del agua
Los bebés y niños son más sensibles al calor y al frío que un adulto, por lo que se debe tener cuidado con la temperatura del agua para evitar accidentes, debemos recordar que la piel del bebé es mucho más sensible a los cambios de temperatura. La temperatura correcta del agua para bañarlo es entre 36,5 y 37°C.
No es necesario tener un termómetro todo el tiempo, con solo introducir tu codo o la muñeca en la tina, sabrás sí el agua tiene una temperatura adecuada.
Incluso, es importante considerar la temperatura de la habitación donde bañas a tu bebé, por ejemplo se recomienda que esté entre los 20 y 25 grados centígrados.
4. Bañera al tope de agua
Se puede creer que entre más agua tenga la bañera, el bebé o los niños estarán protegidos por el frío o cambios bruscos de temperatura, sin embargo, el error aumenta cuando es demasiada agua, ya que pueden ahogarse fácilmente, según el Doctor Thomas Phelps pediatra de Clinic Children´s , recomienda que el nivel del agua tiene que estar a 2 o menos pulgadas cuando son bebés y de 4 a 5 pulgadas cuando son niños pequeños, para no complicarte en medir el agua, solo llena la bañera hasta la mitad.
5. Asientos o anillos de baño
Los asientos para las bañeras tienen más riesgos de lo que crees, como por ejemplo el ahogamiento. Algunos asientos tienen de dos a tres ventosas que supuestamente quedan adheridos a la bañera, pero estos pueden dejar de funcionar sin previo aviso, provocando que se caiga el niño, en caso de ser anillos, el pequeño puede quedarse atrapado a la mitad del objeto, por experiencia te aconsejo evitar comprar los anillos, ya que el jabón provoca que su cuerpo sea resbaloso.
Para evitar accidentes, deberás asegurarte que el agarre de las ventosas funcione correctamente antes de usarlo, así como estar bajo supervisión constante.
6. Utilizar mucho jabón al inicio del baño
Uno de los errores comunes es comenzar el baño con la higiene del cuerpo o cabello, aplicando jabón y champú, sin embargo, considera que los niños y bebés suelen jugar en su bañera por un rato, por lo que se recomienda que ese proceso se haga casi al final, para evitar que ellos estén todo el tiempo enjabonados y puedan resbalarse. También recuerda que existen muchos químicos en los jabones o champú que pueden irritar la piel de tu bebé, así que elige por usar suaves y no perfumados.
7. No lavar los juguetes de baño
Los científicos del Instituto Eawag de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, Suiza y de la universidad estadounidense de Illinois, Estados Unidos, han confirmado los peligros que guardan los juguetes de baño, sobre todo los patos y juguetes que se usan en la bañera de los bebés y niños, ya que al ser sumergidos por mucho tiempo se llenan de bacterias y hongos, debido a los restos de jabón, suciedad, sudor y bacterias propias del cuerpo, esto por consecuencia, provoca irritaciones en los ojos, oídos y otras infecciones gastrointestinales.
Lo que puedes hacer es limpiarlos constantemente o tapar los orificios para que no entre el agua, así como cambiarlos cada cierto tiempo.
8. Baños largos
Es lógico que tú hijo le encante estar en el agua, pero no debes dejarlo por mucho tiempo ya que su piel puede resecarse y causar hipertermia . Los dermatólogos aconsejan dejarlos entre 5 a 10 minutos, incluso no es necesario bañarlos todos los días, por ejemplo: los gérmenes son buenos para los pequeños, ya que su cuerpo aprenderá a combatir las bacterias y fortalecer el sistema inmune.
9. Demasiados productos químicos.
Usar productos de higiene como champú, jabón, talco, colonia, cremas, ya que pueden producir alergias o alterar el ph de la piel irritando su cuerpecito. Recuerda usar solo jabón neutro.
10. Corrientes de aire.
Dejar las ventanas abiertas o permitir corrientes de aire enfriando al bebé, es un error muy común que puedes evitar con un poco de precaución.
11. Bañarlo en la bañera con el ‘potito’ sucio.
Se debe limpiar la zona del pañal antes de introducirlo en el agua.
12. No sujetar firmemente al bebe mientras se baña.
Debes agarrar al bebé con firmeza, o de lo contrario puede escurrirse con facilidad. Además, de esta forma le aportas seguridad.
13. Realizar la cura del cordón antes del baño.
Se debe postergar realizar la cura del cordón umbilical después del baño.
14. No seguir un orden lógico.
No olvides seguir un orden al momento del baño: lavar la cabeza, cara, cuerpo y de ultimo genitales.
15. No tener cuidado con el ombligo.
Recuerda que no debes frotar el cordón umbilical mientras damos el baño. Podrías lastimar al recién nacido.
16. Dejarse agobiar por el llanto del niño.
Nunca, nunca, pierdas los nervios. Si tu bebé llora, intenta calmarle. Si no lo consigues, da por finalizado el baño lo antes posible.
17. Una posición del bebé inadecuada.
Colocar al bebé en posiciones inadecuadas dentro de la bañera, provocando que se resbale, es otro de los errores más comunes. También debes evitar que le caiga jabón en los ojos. Siempre debes vigilar su cuello y cabeza.
18. Frotar excesivamente la piel, podría ocasionarle daños, no olvidemos que la piel del recién nacido es muy sensible.
19. Usar bastoncillos con los oídos.
No se deben usar hisopos o bastoncillos para limpiar o secar los oídos.
20. Jabón en el rostro.
No debes aplicar jabón en el rostro del bebé.
21. No secarlo por completo.
Otro gran error es el de secar de forma incompleta el cuerpo del bebé, debemos asegurarnos que no quede humedad entre los pliegues.
22. No bañarle hasta que se caiga el ombligo.
No hay que esperar a dar el primer baño al bebé a que se caiga el ombligo. Varía según las culturas, pero lo normal es un baño diario para aportar higiene y confort al recién nacido.
23. Olvidar lavar la bañera.
Debemos lavarla antes y después de bañar al bebé.
24. No usar la bañera.
Bañar al niño fuera de la bañera, en una superficie en donde el bebé no esté dentro del agua, es otro de los errores básicos. El recién nacido se enfría fácilmente, podría ocasionarle algún resfriado.
25. Demasiado tiempo.
Los baños al principio deben ser muy rápidos. No hay regla fija, pero si das mucho tiempo al baño del recién nacido, podría enfriarse el agua.
Consejos para el baño del recién nacido
- Disfrutar la oportunidad que tienes con tu bebé, en cada tacto, cada caricia y cada palabra.
- No olvidar inmortalizar esos momentos mágicos, ¡¡aprovecha realizar alguna foto!!
intentar crear horario y rutina para el momento de la ducha así vas creando disciplina y te será mas fácil este proceso. - Proporcionar confort y bienestar durante y después del baño, esto le ayudara a estar relajado, dormir mejor y adaptarse al entorno.
- Usar toallas de algodón para secar su cuerpo, por lo general se usa otra para la cara y cabeza.
- Realizar nuestro lavado de manos previo al baño del bebé.
- Evitar la hipotermia siendo cuidadosos.
- A medida que pasan las semanas y meses, podrá incorporar aceites especiales al agua.
- Dar un masaje después de la ducha o baño favorecerá su bienestar y es una excelente manera de comunicarnos con nuestros hijos, haciéndolos sentir seguros y amados.
- Lo más importante es crear un ambiente de tranquilidad, aprovechar el contacto con el recién nacido para sonreír y hablarle al bebé. De esta forma estará mas tranquilo y le proporcionará seguridad. Cuando tu bebé crezca, el baño se convertirá en uno de los momentos más divertidos.
La hora de bañarse debe ser una experiencia divertida, tanto para ti como para tu pequeño, cuida su seguridad aplicado las recomendaciones de los expertos, así evitaras accidentes graves que pongan en riesgo la salud de tu hijo.
Fuente: Internet
Click aquí: «Cómo cuidar la vida familiar en la era de Internet y las Redes sociales».
Click aquí para ver el vídeo: «Música relajante para bebés, Canciones de cuna».