Lo que debes hacer para una comunicación eficaz ante el público

¿Te ha pasado que, en ocasiones, quieres comunicar algo pero no sabes cómo hacerlo? ¿Cuántas veces expresas una idea, una opinión, un pensamiento o un estado que no es interpretado acorde a tu realidad personal? O, siendo más dramáticos, ¿cuántas veces interpretas negativamente la realidad de otros, generando conflictos? Estas situaciones plantean un reto: la comunicación eficaz.

La comunicación permite expresar, informar, participar, pedir, ayudar, recibir, avanzar, solucionar… y, sea cual sea su finalidad, es vital para tu desarrollo personal y tu vida en sociedad. Por eso, aprender a comunicarte de manera efectiva mejora tu bienestar en todas las áreas de tu vida.

No solo importa lo que expresas, sino también cómo lo haces. Si aprendes a comunicarte de la mejor manera, lograrás dos aspectos clave para tu bienestar individual y colectivo: decir lo que deseas y evitar conflictos o herir sentimientos ajenos.

La comunicación eficaz es la base de las relaciones humanas exitosas en cualquier entorno donde interactúes con otros.

Técnicas para lograr una comunicación efectiva

Conocer y, sobre todo, practicar las siguientes técnicas te ayudará a desarrollar o perfeccionar esta habilidad:

  • Practica tu discurso: Estructura la idea que deseas comunicar y ensáyala. Esto te permitirá identificar si el contenido refleja lo que realmente quieres decir.
  • Graba tu discurso: Escúchate. ¿Contiene el mensaje lo que deseas expresar? ¿Qué entiendes al oírlo? ¿Hay algo que debas modificar o eliminar?
  • Lee libros o artículos sobre el tema: Te dará nuevos argumentos, puntos de vista, casos de éxito o aprendizajes que complementan tu idea. Además, ampliarás tu conocimiento.
  • Practica la respiración: Te será útil en frases largas, frente a personas nuevas o en situaciones de estrés. Respirar bien te ayudará a mantener la calma durante cualquier conversación.
  • Adapta tu lenguaje al público: Este detalle, a menudo olvidado, puede marcar la diferencia. Evita términos técnicos si tu interlocutor no los conoce. Elige un lenguaje claro y cercano para asegurar que tu mensaje llegue.
  • Verifica cómo se siente tu interlocutor: Si el mensaje es corto y directo, no habrá problema. Pero si hablas por más tiempo, su atención puede dispersarse. Haz pausas, observa, y asegúrate de que tu mensaje se esté comprendiendo.
  • Sé amable al comunicarte: Motiva la participación, muestra interés por escuchar. Los demás siempre pueden aportar algo valioso. Por ejemplo, tras compartir tu idea, podrías preguntar: “¿Qué opinan?”, “¿Hay algo que no quedó claro?”, “¿Tienen otra perspectiva?” o incluso recibir una respuesta como: “Eres un gran comunicador”.
  • Plantea propuestas, no imposiciones: Uno de los grandes obstáculos en la comunicación efectiva es intentar imponer tu razón. Expresar superioridad o dar órdenes puede incomodar. En cambio, ser amable y flexible enriquece la conversación y los resultados. Los puntos de vista distintos suman.
  • Rompe el hielo: ¿Es la primera vez que te reúnes con este grupo? Entonces, anímate a romper el hielo y genera confianza. Una buena estrategia es dedicar unos minutos a una conversación informal. Puedes buscar ideas para empezar con buen pie.

Fuente: Internet

Click aquí: «Los niños y el valor de la sinceridad».
Click aquí para ver el vídeo: «Claves para una comunicación efectiva» – Miguel Ángel Cornejo.

Comentarios