Un equipo multidisciplinario de docentes investigadores de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) lidera un proyecto de investigación ganador del concurso promovido por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt).
La investigación comprende un financiamiento de 350 mil soles del Concytec, compartido con recursos de la UPAO para un total de 550 mil soles en tres años que van del 2 de enero del 2019 al 2 de enero del 2022.
El proyecto “Cambios genómicos asociados a la resistencia a insecticidas en Aedes aegypti en el control del dengue, zika y chikungunya en áreas de mayor incidencia en la región La Libertad-Perú” es liderado por la doctora Ofelia Córdova Paz Soldán, investigador principal de la UPAO, junto a los docentes orreguianos doctor José González Cabrera y doctor Juan Carlos Cabrera la Rosa.
Además, cuenta como entidades asociadas a la Universidad Nacional de Trujillo, con su docente investigador doctor Franklin Vargas Vásquez; y a la Universidad de Antioquía, con el doctor Omar Triana Chávez; para un estudio cuyo fin es identificar cambios moleculares asociados a la resistencia del mosquito transmisor de la enfermedad a los insecticidas, con el fin de proponer el uso más eficiente en el control del dengue, zika y chikungunya.
Se trata de un estudio de cambio genómico que no se ha hecho antes en el Perú, y su aporte será de singular importancia en la identificación de los marcadores de resistencia a los insecticidas y en la identificación de las estrategias de los programas de control por parte del Ministerio de Salud.
El proyecto involucra también el desarrollo de dos tesis de posgrado, la publicación de dos artículos en revistas indizadas, la presentación de tres ponencias a nivel internacional, y la capacitación de tres personas en las técnicas moleculares a desarrollar en el proyecto.