UNT interesado en optimizar labor de comunicadores

La Universidad Nacional de Trujillo, a través de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, decidió abrir sus puertas a los periodistas de la región La Libertad para que tengan acceso a programas de profesionalización, actualización y capacitación a fin de que puedan optimizar su labor de comunicadores.

Tal decisión fue dada a conocer por el decano de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, Dr. Alberto Moya Obeso, tras la firma de un convenio marco de apoyo interinstitucional que firmó con el decano del Colegio de Periodistas del Perú-Consejo Regional de La Libertad, PC Manuel Rodríguez Romero, en ceremonia realizada con la presencia de autoridades universitarias y estudiantes.

Moya Obeso al destacar la importancia del acuerdo señaló que no hay educación sin comunicación y no hay comunicación sin educación, en consecuencia dijo que los comunicadores o periodistas son educadores y por lo tanto necesitan potenciar sus capacidades para que cumplan su rol con eficiencia.

Previamente el director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, Raúl Rivero Ayllón, destacó las bondades del acuerdo entre ambas instituciones y la importancia para cobijar a los hombres y mujeres de prensa a fines de capacitación. Dejó entrever la posibilidad de abrir un programa de experiencia laboral por estudios a fin de facilitar la formación profesional de nuevos comunicadores.

A su turno el secretario de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, Juan Vásquez Sánchez, dio lectura al convenio, que luego fue firmado por los decanos Alberto Moya Obeso y Manuel Rodríguez Romero.

Por su parte, el decano del Colegio de Periodistas del Perú-Consejo Regional de La Libertad declaró que el acuerdo busca promocionar y difundir la importancia de las comunicaciones en el desarrollo regional con respecto a la dignidad de las personas y la responsabilidad social.

Otro de los objetivos del acuerdo es auspiciar eventos académicos en ciencias de la comunicación, con énfasis en el periodismo, con enfoques de derechos humanos, género, interculturalidad e intergeneracional en los que participen estudiantes y profesionales de distintas especialidades.

Declaró que es menester tener en cuenta que los periodistas estamos moralmente obligados a ejercer con calidad y honestidad la profesión, debemos honrar la profesión y hacer que se le respete. Hay que ser dignos de la libertad de prensa y no incurrir en libertinaje.

“Debemos reconocer que en el país hay un desorden informativo que constituye una amenaza no sólo contra la cultura que deforma contenidos, que no son propios del periodismo, que debe ser siempre un apostolado, una profesión que esté al servicio de las causas nobles del pueblo, como siempre lo fue y lo será”, expresó.

Manuel Rodríguez reveló que el Colegio de Periodistas gestiona la derogatoria de la nefasta Ley N° 26937, conocida también como “Ley Torres y Torres Lara”, promulgada en 1992, con la que estableció que para ejercer la profesión de periodismo “no se necesita ser periodista profesional ni colegiado”, contraviniendo la Ley que crea el Colegio de Periodistas, que señala que para ejercer la profesión hay que ser titulado y colegiado al igual que las demás profesiones.

Esta norma generó la llamada “prensa chicha” o prensa vulgar, que ha creado todo el caos informativo, la total ausencia de la ética profesional en el ejercicio periodístico y la irresponsabilidad informativa que se agrava, día a día. Esta prensa vulgar omite el respeto a la dignidad y al honor de las personas.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.