El Gobernador Regional de La Libertad, Dr. Luis Valdez Farías y el Rector de la Universidad Nacional de Trujillo, Dr. Orlando Gonzáles Nieves firmaron el convenio de asistencia técnica, que tiene como objetivo identificar y elaborar perfiles básicos de los proyectos en que se pueda promover la inversión privada en la ejecución de obras por impuestos.
La UNT estuvo representada por el Rector Orlando Gonzales; el vicerrector académico Dr. Rubén Vera; el vicerrector de investigación Dr. Weyder Portocarrero; el director general de Administración, Dr. Enrique Rodríguez; la gerente de Calidad, Dra. Amparo Gutiérrez; el Gerente de Proyectos, Dr. Luis Julca; el director de Recursos Físicos, Hernán Cuti; el responsable de Universidad-Empresa, Dr. Hermes Escalante; el Gerente Relaciones Internacionales, Mg. Gustavo Rojas Alegría.
El Gobierno Regional por su Gobernador Luis Valdéz; el gerente general Ing. Manuel Llempén y el gerente de cooperación técnica de la promoción del GRLL, Dr. Jesús Torres Arabia.
En primer lugar el Gerente Manuel Llempén señaló que antes de asumir la gestión en el Gobierno Regional La Libertad existía “un silencio en la academia”, el mismo que se han propuesto enmendar, con políticas directas en el área de la innovación y el convenio con la UNT va en ese camino.
El gerente de cooperación técnica Jesús Torres señaló que la gerencia a su cargo recibió el encargo en el tema de obras por impuestos de establecer alianza con la UNT para brindar la asistencia técnica y hacer realidad al menos cinco proyectos.
En su intervención, el Rector UNT Orlando Gonzales dijo que los objetivos del Gobierno Regional coinciden con la nueva gestión que preside en la Universidad Nacional de Trujillo, “estamos satisfechos y esperanzados de emprender proyectos nuevos”.
Por su parte, el Gerente de Proyectos Luis Julca informó que los proyectos priorizados en la UNT son 25, pero para obras por impuestos se han escogido 5.
El primer proyecto es “Mejoramiento de los procesos académicos y administrativos de la UNT” con un datacenter al máximo nivel tecnológico, que permita digitalizar la información de toda la UNT. La inversión supera los 60 millones de soles.
El segundo proyecto consiste en construir un nuevo y amplio Comedor Universitario, en la Ciudad Universitaria, a un costo de 15 a 18 millones de soles. El tercero, es una MegaBiblioteca Central en la Ciudad Universitaria, del orden de los 18 millones de soles.
El cuarto proyecto comprende la construcción de un Centro de Convenciones del más alto nivel y el quinto proyecto, comprende el mejoramiento de todos los laboratorios de la UNT por 50 millones de soles.
La UNT tiene un techo presupuestal de 30 millones de soles para obras por impuestos, en tanto que el Gobierno Regional tiene un techo de 150 millones de soles, quedándole por ejecutar 80 millones de soles.
“Lo que viene es ahora elaborar convenios específicos, pero podemos anunciar que el Gobernador Regional ha ofrecido hacerse cargo de dos proyectos de la UNT: el nuevo Pabellón de servicios administrativos y el segundo está entre el Centro de Convenciones o la Biblioteca Central”, reveló.