La Representante de UNESCO en Perú, Magaly Robalino Campos, destacó en Trujillo, región La Libertad, que los trabajos realizados en Chan Chan previos al fenómeno El Niño Costero son ejemplos de prevención en sitios del Patrimonio Mundial.
“Chan Chan resulta un ejemplo muy importante, casi emblemático, de lo que significa haber invertido en prevención y esta acción tiene que ver efectivamente con inversión y con todo un proceso de sensibilización con las comunidades porque también hay procesos de prevención que tienen que ver con las practicas, con los hábitos, con el manejo de residuos sólidos”, enfatizó Magaly Robalino.
Tras recorrer por más de 2 horas el conjunto amurallado Nik An, antes Tschudi, en compañía de la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, María Elena Cordova Burga, la representante en Perú de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, señaló que el informe elaborado durante los últimos meses por la Unidad de Preparación para Respuestas Rápidas de Unesco se encuentra en su etapa final.
“Nos parece que (el informe) es una enorme contribución porque es saber que paso con el patrimonio, además de cuál ha sido el efecto de invertir en protección. Este es un tema bien importante, se ha hecho incluso un cálculo económico de cuanto es lo que se ha invertido, cuanto se ha ahorrado el país por haber realizado esta inversión y además cuanto es lo que tiene que invertir para seguir protegiendo, ya que sabemos que el fenómeno de El Niño es recurrente”, señaló Robalino Campos.
La misión de evaluación de UNESCO nació como un esfuerzo conjunto entre la Unesco y el Estado Peruano, a través del Ministerio de Cultura, para poder establecer medidas de evaluación post desastre y recomendaciones de rápida implementación.
“Es interesante mencionar que Perú es el tercer país que tiene este apoyo en América Latina porque se trata de hacer una evaluación de cuál fue el efecto que tuvieron en este caso la emergencia que causaron las lluvias sobre el patrimonio cultural material e inmaterial, estamos en la etapa final”, resaltó Magaly Robalino.