El Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (SATT) informó que, aproximadamente, 30 mil contribuyentes y administrados mantienen deudas que se encuentran en procedimientos coactivos, es decir que, están expuestos a la retención de sus cuentas bancarias, secuestro conservativo de sus bienes, captura de sus vehículos e inscripción de embargos en Registros Públicos.
El incumplimiento de las obligaciones tributarias (pago de arbitrios e impuestos) y no tributarias (papeletas y multas) en los plazos correspondientes son causas que conllevan a una serie de acciones coactivas o al levantamiento de una medida cautelar que, además, incrementan el monto de la deuda, pues generan cargos como gastos administrativos, costas procesales y cobro de comisiones bancarias.
Un procedimiento coactivo inicia con la emisión de un requerimiento de pago, bajo advertencia de trabarse medida cautelar en el plazo de siete días hábiles. Si el contribuyente o administrado no realizó el pago dentro los siete días otorgados, el SATT trabará una medida cautelar, bajo la forma de:
– Retención de cuentas bancarias.
– Secuestro de bienes en el domicilio del administrado, actividad que se realiza con el apoyo de efectivos policiales y culmina con el desplazamiento de los bienes afectados con la medida cautelar, los mismos que serán trasladados al depósito del SATT.
– Captura de vehículos (autos, motos, custers, camionetas, buses), una diligencia que se desarrolla con la colaboración de Seguridad Ciudadana y la Policía Nacional del Perú.
Inscripción de inmuebles, búsqueda y registro de medida cautelar en Registros Públicos y finaliza con la ejecución forzada y posterior remate de los bienes afectados.
La gerente general del SATT, CPC. Nelly Salvatierra Nontol, indicó que la Campaña de Visitas Domiciliarias, de las cuales ya se han realizado 3400 en lo que va de este año, se implementó con la finalidad darle una última oportunidad al obligado.
“Lo que buscamos es ofrecerle una opción antes de proceder con la ejecución forzada, esto con el objetivo de no afectarlo más, por ello, lo invitamos a un compromiso de pago inmediato o en el cabo de 2 meses, como máximo”.