Un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), las enfermedades oculares aumentan en un 25% durante el verano, les brindamos algunas recomendaciones para proteger la visión:

Protegerse del Sol
«En verano hay más riesgo de contraer enfermedades, principalmente por el aumento de la radiación ultravioleta (UV), que genera que los ojos se irriten», dice Carlos Siverio, especialista de Oftálmica, Clínica de la Visión.

Según Siverio, los rayos UV incrementan el riesgo de presentar carnosidades en los ojos, degeneración macular y cataratas; es más, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 20% de los casos de ceguera causados por cataratas está asociado a la radiación ultravioleta.

Para cuidar la visión, el experto recomienda usar lentes oscuros con diseños envolventes y certificación de protección ultravioleta.

-Patógenos en el agua:

Otro problema ocular común en verano es la conjuntivitis. En estos casos, la recomendación es lavarse bien las manos antes de salir de casa y al regresar. Esta simple actividad reduce mucho el riesgo. Una persona que ya tiene conjuntivitis no puede compartir toallas u otros objetos personales.

-Uso responsable de los lentes de contacto:

Siverio advierte que en esta temporada se puede observar un comportamiento peligroso: el meterse al agua con los lentes de contacto puestos.

«Esto provoca que el agua sucia se acumule debajo del lente, y puede generar infecciones en la córnea -en la superficie del ojo-, que son muy severas», asegura.

-Cuidado en Año Nuevo:

Durante Año Nuevo, el uso de fuegos artificiales puede comprometer a la visión.
Esto ocurre principalmente en dos formas.

La primera -acota Siverio- es cuando el pirotécnico impacta directamente al ojo, causando heridas abiertas, por las cuales puede salirse el contenido del ojo. La otra manera en que los fuegos artificiales pueden comprometer a los ojos es con una quemadura directa; por ejemplo, ocasionada por chispas que llegan al ojo.

La principal recomendación es no adquirir pirotécnicos de lugares no autorizados, además, contar con la supervisión de un adulto al momento de encenderlo.

Comentarios