La Organización Mundial de la Salud (OMS) luego de 25 años sacó este año al café de la clasificación de «posibles cancerígenos» y ahora figura en la lista de sustancias que son neutrales.
La nutricionista Sara Abu Sabbah indicó que hay más garantía de los beneficios del café cuando este es puro, es decir, el grano pasa por un proceso de tostado y molido.
“El café tiene más de mil sustancias químicas, muchas de ellas con capacidad antioxidante, la mayoría tipo polifenoles, que tienen beneficios para la salud y que vienen siendo estudiados y comprobados”, señaló la experta.
La especialista resaltó el efecto estimulante que tiene la cafeína en aquellas personas que tienen largas jornadas de trabajo o aquellas que requieren mejorar su nivel de concentración.
La nutricionista recordó que la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) considera que de 3 a 4 tazas de café al día no tendrían por qué dañar la salud en un adulto sano.









