El aceite de Argán es un aceite vegetal utilizado desde hace milenios por sus propiedades, el cual se obtiene debido al prensar en frío las semillas del árbol Argania Espinosa mas conocido como árbol de Argán, el cual crece silvestre en la región sur occidental de Marruecos. Allí estos árboles cargados de frutas carnosas son el blanco favorito de las cabras nativas.
La Argania Espinosa, es la tercera especie de árbol mas antigua del planeta, ya que se han encontrado especies del árbol de Argán en el periodo terciario.
El aceite de color ámbar se originó en la costa Haha de Marruecos desde al menos 600 a. c. Allí los fenicios se basaron en el aceite para la curación y la belleza. Y desde hace siglos, la vida en ese rincón del mundo, especialmente para los bereberes del norte de África, ha estado profundamente conectada con las profundas raíces del árbol.
El mítico oro líquido, el aceite de Argán, ha revolucionado el mundo de la salud y la cosmética. Es un infaltable cuando se va tras el poder de lo natural.
Beneficios del aceite de Árgan en la cosmética
El aceite puro de Argan se absorbe fácilmente y regula el equilibrio del pH de la piel, mejora la apariencia de tu pelo como también nutre tu organismos. Puede ser aplicado solo o en combinación de otros aceites esenciales:
Para la piel:
- Desinflamatorio.
- Controla el exceso de sebo o grasa en la piel.
- Previene y debilita la aparición de acné.
- Bloqueador solar natural.
- Nutre la piel.
- Hidrata la piel.
- Rejuvenece.
- Atenúa cicatrices y estrías.
- Aclara y desmancha la piel.
- Cura natural y efectiva contra el eccema y la Psoriasis.
- Fortalece las uñas.
- Previene la sequedad de manos.
- Regenera y oxigena la piel.
- Ayuda en la renovación celular.
- Es antioxidante y neutraliza los radicales libres.
Para el cabello:
- Cierra y evita puntas partidas.
- Hidrata el cabello en condiciones extremas (después de la exposición al sol y al mar).
- Repara cabello dañado.
- Da brillo y flexibilidad
- Cura la caspa.
- Previene la resequedad del cuero cabelludo.
- Alimenta y fortalece las fibras capilares.
- Nutre a profundidad y devuelve la suavidad.
Cuando el aceite de Argán es para uso cosmético, en algunas cooperativas o las mismas empresas cosméticas pueden “estirar” el aceite de Argan añadiéndole otras bases oleosas e incluso pasar el mismo por un proceso de extracción de olor o adición de perfume por lo que no se recomienda su uso para alimentación.
Beneficios del aceite de Argán en la Salud
- El ácido oleico en el aceite de Argán es bueno para las personas con altos niveles de colesterol.
- Los ácidos grasos del aceite de Argán producen prostaglandinas, que ayudan en la inmunización y las funciones antiinflamatorias.
- El aceite de Argán contiene esteroles, que ayudan a bloquear la absorción del colesterol en el intestino.
- Ayuda a mejorar la digestión.
- El aceite de Argán es beneficioso para la artritis y la enfermedad reumática.
Una de las cosas a tener en cuenta a la hora de utilizar el aceite de Argán es que es muy importante que sea puro pues esto asegurará que sus componentes y beneficios permanezcan intactos. Lo más importante es asegurarse de que haya sido prensado en frío en vez de provenir de semillas tostadas.
Aunque será un poco más costoso si es puro, pero vale la pena, pues los beneficios y efectos no tendrán comparación entre una versión y otra.
Fuente: Internet
Click aquí: «¿Qué es el ginseng y cómo beneficia a la salud?».
Click aquí para ver el vídeo: «Fabricación de aceite de Argán».