La transformación digital lo cambia todo: cómo te comunicas, cómo compras, cómo te mueves y también cómo trabajas. La digitalización revoluciona el mercado laboral y, al ser una realidad palpable, es lógico pensar que se necesiten profesionales acordes a la realidad empresarial actual, dominada por el uso y aplicación de tecnologías. Surge entonces la pregunta: ¿quiénes son los profesionales más requeridos?
La evolución constante de la tecnología y su aplicación en diversos sectores genera una competencia entre compañías por atraer y fidelizar talento, el cual resulta insuficiente para cubrir por completo las necesidades empresariales.
Profesiones más requeridas por las empresas
Big Data, programación y aplicaciones móviles: el mercado de trabajo, tanto a nivel nacional como internacional, necesita ingenieros informáticos y de telecomunicaciones. La demanda sigue creciendo y aumentará aún más en los próximos años. Los perfiles más buscados se concentran en aplicaciones móviles, programación y Big Data. Carreras técnicas como el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma ofrecen oportunidades muy atractivas.
Analista y científico de datos: la industria del Big Data no deja de crecer. Todavía falta mucho por hacer y los profesionales disponibles no son suficientes. El mercado laboral demanda especialistas en Matemáticas, Física y Estadística. Si además cuentas con conocimientos de programación, tu perfil será altamente atractivo para áreas como la financiera. Según el informe Future of Jobs del World Economic Forum, los analistas de datos seguirán siendo esenciales en los próximos años.
Banca, finanzas y auditoría con dobles titulaciones: tras un periodo de contracción, la recuperación del negocio ha impulsado la contratación de perfiles especializados. Se buscan profesionales con dobles titulaciones, como Derecho y ADE o Economía, que aporten valor añadido. Además, los másteres y posgrados en legalidad y fiscalidad se posicionan como claves para destacar en este sector.
Especialista en IoT (Internet of Things): cada vez más compañías trabajan con dispositivos y máquinas conectados. Esto impulsa la necesidad de profesionales con formación en conectividad, edge computing, computación en la nube e integración industrial.
Dependientes y vendedores especializados: en el sector retail y la distribución se valora la especialización. El dominio de idiomas, conocimientos informáticos y orientación a resultados son las competencias más demandadas.
Biotecnólogos: la biotecnología se erige como una de las áreas con mejores perspectivas dentro de las ciencias de la salud. Medicina, Farmacia y Biología también destacan, ya que hay escasez de profesionales para cubrir la creciente demanda.
Preparador de pedidos y expertos en logística: el auge del comercio electrónico genera la necesidad de perfiles en logística, con formación en gestión de pedidos y sistemas de distribución.
Expertos en ciberseguridad: los ataques globales demostraron la vulnerabilidad de los sistemas. Hoy, las empresas priorizan la seguridad de redes, información y datos. La demanda de estos profesionales se mantiene en ascenso.
UX designers – Diseñadores de experiencia de usuario: en un mundo digital, la experiencia del usuario lo es todo. Tu capacidad para diseñar soluciones intuitivas y funcionales te convierte en pieza clave en empresas de todos los tamaños.
Analista de compliance: en un contexto globalizado y digital, necesitas implementar procesos que reduzcan riesgos regulatorios. Esta profesión se consolida en empresas multinacionales.
Especialistas en RR.HH. y formación: la automatización y la digitalización generan la necesidad de readaptar constantemente a los trabajadores. Los profesionales de recursos humanos y formación son esenciales para liderar esa transición.
Robótica y Mecatrónica: la automatización industrial requiere perfiles con alto nivel de especialización en control de procesos, recopilación y transmisión de datos. Estos campos se convierten en una excelente elección para estudiantes que buscan estabilidad y futuro.

Profesiones con perspectivas crecientes
Además de estos sectores, existen otros con fuerte proyección: diseñadores de producto, teleoperadores, desarrolladores web y de aplicaciones móviles, operadores de telecomunicaciones y profesionales de la salud.
A esto se suma una exigencia que cobra cada vez más fuerza: el dominio de un segundo y tercer idioma, indispensable en un mercado global altamente competitivo. Según Randstad Professionals, la capacidad de trabajar en varios idiomas se consolida como uno de los diferenciadores más valorados.
Actualización 2025
Hoy, la demanda se amplía a nuevas áreas como:
-
Especialistas en inteligencia artificial y machine learning, capaces de entrenar modelos y aplicarlos en sectores productivos.
-
Ingenieros en energías renovables y sostenibilidad, dado el compromiso de las empresas con la transición ecológica.
-
Desarrolladores de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), impulsados por el crecimiento del metaverso y la educación digital.
-
Expertos en salud digital y telemedicina, un campo en expansión tras la consolidación de los servicios médicos virtuales.
En este escenario, el reto no solo consiste en dominar una especialidad, sino en mantenerte actualizado de manera continua, reforzar tus habilidades digitales y desarrollar competencias transversales como el pensamiento crítico, la adaptabilidad y la comunicación efectiva.
Referencia: Internet
Click aquí: «Empresas peruanas requieren profesionales técnicos mejor capacitados».
Click aquí para ver el vídeo: «¿Cuáles son las carreras de mayor futuro?».








