Oportunidades y retos del Tratado de Asociación Transpacífico en La Libertad

La Universidad Privada del Norte (UPN), el Gobierno Regional de La Libertad, el Comité Ejecutivo Regional Exportador (CERX La Libertad), MINCETUR y PROMPERÚ, ofrecieron una conferencia sobre las oportunidades y desafíos del TPP en la región La Libertad.

Al evento asistieron docentes, estudiantes, empresarios y representantes de instituciones de comercio exterior, quienes pudieron conocer las oportunidades del mercado, recomendaciones para superar las limitaciones del rubro y lo último en tendencias de exportación.

Manuel Llempén, gerente general del Gobierno Regional y presidente del CERX La Libertad, aseguró que el TPP representa el 40% de la producción mundial y depende de los jóvenes seguir elevando las cifras con trabajo eficiente y de calidad.

Por su parte, Marco Florián, director de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de UPN, resaltó la importancia de involucrar a los estudiantes con los actores de las operaciones del comercio exterior peruano, pues enriquece su formación y los prepara para asumir los retos del futuro.

Asimismo, Javier Rosas, director general de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Comercio Exterior de MICENTUR, afirmó que los estudiantes y emprendedores que deseen exportar deben hacer investigación de mercados, brindar valores agregados a las materias primas y diversificar la oferta de productos. Asimismo, nombró casos actualmente exitosos como el holantao e invitó a la innovación y compromiso en el trabajo.

Finalmente, Manuel Llempén señaló es consciente que los altos costos logísticos en la región son el principal limitante para la exportación; por lo que se trabajará en ello y en la modernización del aeropuerto y el puerto Salaverry.

Comentarios