El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el documento técnico Orientación para el Uso Medicinal del Cannabis y sus Derivados, con el fin de contribuir a proteger la salud de las personas que lo utilizan en sus tratamientos médicos.

Así lo establece la Resolución Ministerial Nº 1120-2019/Minsa, el cual indica también que este documento brinda orientación al médico tratante en el uso informado de estos productos, basados en evidencia científica.

Según señala la citada norma, en el artículo 7 de la Ley N° 30681, Ley que regula el uso medicinal y terapéutico del Cannabis y sus derivados, se dispone que el Minsa aprueba el protocolo de tratamiento médico para los pacientes que reciban prescripción para el uso del cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos.

El documento indica que el cannabis y sus derivados se utilizarán para el manejo del dolor neuropático y dolor en pacientes con cáncer terminal; náuseas, vómitos y epilepsia. Asimismo, brinda orientación sobre los efectos adversos.

Se dispone que el médico tratante informe al paciente o apoderado los beneficios y riesgos del uso medicinal del cannabis y sus derivados. También que reporte al Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, que gestiona Digemid, las sospechas de reacciones adversas.

Asimismo, el paciente y/o el médico tratante debe registrar su inscripción en el Registro Nacional de Pacientes Usuarios del Cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico, a través de una declaración jurada virtual en el portal de Digemid.

Comentarios