El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que se reforzarán las estrategias de prevención de anemia en adolescentes y gestantes como parte del Plan contra la Anemia y Desnutrición Crónica Infantil (DCI 2020).

El director general de Intervenciones Estratégicas de Salud Pública del Minsa, Ángel Gonzales Vivanco, explicó que se fortalecerá las prestaciones de anemia en adolescentes y gestantes con la suplementación con pastillas de hierro y ácido fólico; asimismo, dijo, la consejería nutricional, desde los establecimientos de salud y en domicilio, debe abordar el acompañamiento y el monitoreo permanente.

Si una gestante tiene una inadecuada alimentación y padece de anemia, incrementa el riesgo de tener bebés prematuros o nacido con bajo peso, además del riesgo de poner en peligro su vida a causa de complicaciones perinatales, señaló. Por ello es importante descartar la anemia desde el primer trimestre del embarazo. Además de tomar las tabletas de hierro y ácido fólico desde las 14 semanas de gestación.

El especialista instó a que las futuras madres que no descuiden la salud de sus niños, que siempre acudan al establecimiento de salud para el chequeo respectivo durante la gestación, y preocuparse por la suplementación de gotas de hierro a los cuatro meses y su tamizaje a los seis meses.

“Los alimentos ricos en hierro de origen animal son fundamentales en la lucha contra la anemia. Por ello, recomendamos a que consuman alimentos como sangrecita, bofe, corazón, mollejita, hígado, pescado y carnes rojas, por su alto contenido de hierro”, anotó.

Comentarios