Pablo Villanueva Branda, más conocido como Melcochita, podría ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación en la categoría de “leyenda viva”, gracias a un proyecto de ley presentado por el congresista Waldemar Cerrón, que reconoce su aporte invaluable a la cultura popular, la música tropical y el humor criollo del Perú.
La propuesta, respaldada por varios parlamentarios de la bancada Perú Libre, resalta la trayectoria artística de más de seis décadas de Melcochita, quien ha dejado huella tanto en escenarios nacionales como internacionales. Cerrón argumenta en su iniciativa que el artista merece este reconocimiento por su “destacada labor como sonero nacional, referente internacional y exponente del arte cómico”.
“Su legado no solo es testimonio de una carrera longeva y versátil, sino también de una profunda conexión con el sentir popular y la identidad nacional”, señala el documento presentado al Congreso.
Melcochita no tardó en pronunciarse. En declaraciones a la prensa, el sonero y comediante de 88 años defendió la propuesta:
“Hay mucha gente que no entiende, porque ellos para dar esto han visto mi currículum. He trabajado para televisión americana, con grandes artistas. He tenido varios diplomas en distintas partes del mundo, porque he recorrido, prácticamente, tres cuartas partes del mundo exportando bandera peruana”, afirmó.
56La trayectoria del artista incluye más de 70 temas de salsa grabados, participación en el programa de David Letterman en dos ocasiones y colaboraciones con leyendas de la música como Celia Cruz, Willie Colón, Johnny Pacheco y Ray Barreto. A pesar de la escasa difusión de su música en medios locales, muchas de sus obras han sido reconocidas internacionalmente.

En semanas previas, Melcochita también fue condecorado por el Congreso junto a otras figuras del arte nacional, en una ceremonia pública en la Plaza Bolívar. Este reconocimiento reafirma su lugar como figura icónica del entretenimiento peruano.
Respecto a las críticas que vinculan la propuesta con una agenda política, el artista fue tajante:
“Nada tiene que ver chicha con limonada. Hablan de fulana y mengana y no tiene nada que ver conmigo”, señaló, aclarando que no ha conversado directamente con el autor del proyecto, pero que está agradecido:
“No me ha llamado, ya me llamarán. Le agradezco al señor Cerrón. Pueden hablar, pero es democracia”, concluyó.
Con convicción, Melcochita afirmó que este reconocimiento trasciende contextos políticos:
“Eso queda, así venga otro Congreso. Queda para toda la vida”.
De aprobarse el proyecto, el Perú sumaría a su acervo cultural el homenaje oficial a una figura que ha llevado identidad, humor y música más allá de nuestras fronteras.









