El inmunólogo colombiano Manuel Elkin Patarroyo, descubridor de la primera vacuna contra la malaria, anunció que este año espera hacer «la entrega formal» de una versión perfeccionada, «con una eficacia cercana al cien por ciento».
El científico hizo el anuncio en el acto de presentación del Premio de Investigación Científica Manuel Elkin Patarroyo, creado por la Embajada de España por medio del Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos, y dirigido a fomentar la investigación científica entre estudiantes de niveles no universitarios del país.
«Estamos bien adelante desde el punto de vista del desarrollo de la nueva vacuna clínicamente hecha. La primera protegió entre el 30 y el 40 % pero era que le faltaban muchos más fragmentos, muchos más pedazos, muchos más componentes para llevarla cerca del cien por ciento y eso es lo que actualmente estamos trabajando», dijo.
Una vacuna contra la malaria beneficiará a unos 3.500 millones de personas que viven en lugares tropicales donde es endémica esta enfermedad que mata anualmente a más de 700.000 personas en todo el mundo.
Patarroyo, de 71 años y director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic), descubrió en 1987 la primera vacuna contra la malaria, que donó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), y desde entonces trabaja para perfeccionarla y ampliar su rango de protección.
Aseguró que una vez esté concluida la vacuna con una eficacia casi total, la donará nuevamente «a la humanidad».









