Ingeniería Electrónica de UPAO se proyecta a las personas con discapacidad

Dos interesantes propuestas en materia de responsabilidad social universitaria ha puesto en marcha la Escuela de Ingeniería Electrónica de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), una de las cuales se vincula al desarrollo de un prototipo de ayuda a personas con discapacidad motora.

Se trata de una silla de ruedas transformada en un vehículo eléctrico controlado por la voz que convierte los impulsos sonoros en órdenes que el sistema de software ejecuta.

El director del programa de estudios, Ms. Filiberto Azabache Fernández, explicó que este proyecto está en etapa de diseño y su proyección está vinculada con prestar un servicio muy útil para personas con discapacidad motora y no pueden accionar el manejo de las sillas de ruedas convencionales.

Una segunda propuesta tiene referencia también a un sistema de conversión del lenguaje de señas, que utilizan las personas sordomudas, en un sistema de comunicación hablada, a través de una aplicación que se conduce mediante el movimiento articulado para elaborar mensajes que serán trasmitidos por pequeños parlantes.

Sin duda, este proyecto podría dar origen a una novedosa aplicación de la ciencia y la tecnología al servicio de personas con discapacidad motora y audioverbal, y podría interesar a instituciones públicas y privadas para hacer masiva su aplicación.

Comentarios