El Gobierno, a través del Seguro Integral de Salud (SIS), garantizó el financiamiento de la atención integral de los más de 20 millones de afiliados que gozan de la Cobertura Universal en Salud, afirmó el Ministerio de Salud (Minsa).

En ese sentido, el Minsa informó que en la quincena de febrero, empezará el intercambio prestacional en las primeras cuatro regiones.

En una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno y con la presencia del presidente Martín Vizcarra y de la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, el SIS y el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) suscribieron con los 25 gobernadores regionales las adendas a los convenios vigentes desde 2019, que permitirán la entrega de más de 1,600 millones de soles para garantizar la cobertura de las prestaciones de salud de los afiliados al SIS.

“No puede haber progreso si cuatro millones carecen de seguro de salud”, afirmó el presidente Martín Vizcarra, en referencia a la necesidad de avanzar hacia la universalización de la salud, pero aclarando que no se trata solo de expandir el número de afiliados, sino de brindar una atención de calidad y con uso eficiente y transparente de los recursos.

A la par que se financia la atención médica y la disponibilidad oportuna de medicamentos, insumos y material médico, las adendas establecen también los indicadores financieros y prestacionales que deben cumplirse en las regiones y los mecanismos de pago para atender a los más de 20 millones de afiliados del SIS comprendidos en el aseguramiento universal.

“Desde noviembre, cuando se dictó el decreto de urgencia para la Universalización de la Salud, ya se cuenta con más de 2 millones 400,000 nuevos afiliados que pueden atenderse en más de ocho mil establecimientos de salud”, afirmó el mandatario.

Comentarios