¿Qué es y cómo puede ayudar la eficiencia energética en las industrias?

Actualmente el sector minero es el consumidor más grande de electricidad en el Perú, representa el 36% del consumo nacional. Justamente dicho incremento de este último periodo fue cubierto por energías provenientes del gas natural.

Teniendo en cuenta el marco actual de crisis económica mundial y de concienciación sobre el impacto ambiental de la acción humana, es necesaria y vital la reducción de los costes asociados al suministro energético, mediante un óptimo uso de la energía, así como la introducción de fuentes de energía renovables en sustitución de aquellas tradicionales que tienen su origen en combustibles fósiles.

La eficiencia energética pueden contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas y trasladar el beneficio económico a los consumidores-clientes, pues actualmente se ve que , el precio que la industria paga por la energía consumida repercute directamente en la cuenta de resultados de la empresa o bien se traslada al precio de los productos, reduciendo así su competitividad frente a la producción procedente de otros países manufactureros competidores como puede ser la proveniente del país asiático, China.

Las políticas y programas de fomento del ahorro y la eficiencia energética dirigidas a las empresas de nuestro país, sobre todo en los sectores industriales encontramos aún pocos ejemplos de una gestión eficiente de la energía. Por lamentable que sea, aún no se encuentran empresarios que no tengan la idea de que un proyecto de eficiencia energética les quita tiempo e interrumpirá sus procesos y que además no será rentable a corto plazo.

La mayor parte de las empresas que han desarrollado algún proyecto relacionado con la energía son grandes multinacionales que ya tienen interiorizada la preocupación por la eficiencia energética. En el caso de pequeñas y medianas empresas, encontramos casos que, en lugar de optar por un plan de eficiencia energética o implementar un sistema de gestión de la energía según la norma internacional ISO 50001, han decidido comprar energía más barata a una comercializadora o adquirir paneles de energía fotovoltaica sin hacer un estudio de su verdadero potencial. Esta solución puede ser contraproducente. Al comprar energía más barata o instalar paneles de fotovoltaicos dan por hecho que se va a consumir menos energía, de modo que se relajan con las medidas de ahorro energético y no se plantean detectar y resolver las ineficiencias energéticas. Como consecuencia, no consiguen ver un retorno de la inversión.

Con el fin de lograr este objetivo, muchas empresas del sector manufacturero han apostado por contratar los servicios de profesionales o empresas dedicadas a este tema para realizar una auditoría energética de sus instalaciones.

¿Qué son las auditorias energéticas?

Las auditorías energéticas en la industria estudian de manera detallada las ineficiencias presentes en las tecnologías de proceso de la industria y del resto de las tecnologías horizontales (iluminación, sistemas de climatización, equipos ofimáticos). También los horarios y tiempos de producción. Además, analizan la posibilidad de llevar a cabo instalaciones de aprovechamiento y generación de energía.

Un caso muy significativo fue el de la planta de gas Petrobras en Bolivia, donde una de las soluciones propuestas, una instalación de cogeneración, suponía ahorros en el consumo de gas del 14%. Para la implementación de esta medida, se recomendó firmar una Empresa de Servicios Energéticos o ESCO, mediante Energy Contract Supply (ECS).

¿Qué medidas puedes adoptar para empezar a lograr la eficiencia energética?

Se recomiendan las siguientes medidas de ahorro y eficiencia energética:

  • Recuperación de calor en hornos.
  • Implantar un Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001.
  • Sustitución de la iluminación actual para incorporar tecnología LED.
  • Instalación de relojes astronómicos para controlar la iluminación exterior.
  • Instalación de fotocélulas para controlar el horario de iluminación.
  • Sustitución de motores actuales por otros más eficientes.
  • Sustitución de equipos de aire acondicionado en la base logística.
  • Instalación de un variador de frecuencia en los motores y ventiladores.
  • Disminución de la presión de consigna del circuito de aire comprimido y revisión del circuito de aire comprimido.

Fuente: Internet

Click aquí: «Cómo los buenos hábitos y la tecnología pueden lograr la eficiencia energética en tu empresa».
Click aquí para ver el vídeo: «Eficiencia energética en la industria».

Comentarios