Científicos de la Universidad de Edimburgo, en Reino Unido, lograron desarrollar óvulos humanos en un laboratorio, este avance abre una luz de esperanza en la búsqueda de una técnica que permita preservar la fertilidad de niñas sometidas a tratamientos contra el cáncer.
Representa una oportunidad para explorar los óvulos, cuyo proceso de desarrollo tiene aún muchos interrogantes que no han sido respondidos por la ciencia, las mujeres nacen con óvulos inmaduros en sus ovarios que se desarrollan completamente después de la pubertad, ahora se pueden desarrollar esos óvulos fuera de los ovarios.
El proceso requiere un riguroso control de las condiciones de laboratorio, incluyendo los niveles de oxígeno, hormonas y proteínas que estimulan el crecimiento, así como el medio en el que esos óvulos crecen.
La quimioterapia y la radioterapia pueden provocar esterilidad, las mujeres pueden congelar óvulos maduros e incluso embriones antes de iniciar el tratamiento, pero eso no es posible para niñas que padecen cáncer.
Por el momento las menores de edad pueden congelar tejidos ováricos antes del tratamiento que son reinsertados años después si el paciente quiere tener hijos, desarrollar óvulos en un laboratorio sería la opción más segura.
El ginecólogo Stuart Lavery del hospital de Hammersmith, en Londres, opinó que «este trabajo es preliminar, representa una esperanza para esos pacientes». «Aparte de los usos clínicos, es un gran avance en el entendimiento del desarrollo de los óvulos humanos«, explicó Telfer.
El tiempo de este proceso es estrictamente calibrado dentro del cuerpo, algunos óvulos llegan a la madurez en la adolescencia y otros lo hacen más de dos décadas después.