Los beneficios en la salud han sido corroborados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), institución mundial que resaltó que el beber de tres a cinco tazas de café al día reduce la mortalidad prematura.

Elmer Huerta, comenta que este grano aromático, uno de los principales productos de la agroexportación peruana, no solo ayuda en el funcionamiento cerebral, sino también en la atención y alerta.

“La cafeína es un químico que tiene efectos muy potentes en diversas partes del organismo. Sobre el cerebro es un estimulante directo sobre la actividad cerebral, te pone alerta, te hace hilar mejor tu pensamiento. Es decir, te pone en alerta intenso”, comenta.

La cafeína también es usada por los deportistas para incrementar el trabajo muscular. “Sobre los músculos, aumenta la fuerza de contracción muscular. Por eso es muy usada por los deportistas: los futbolistas toman café antes del partido y en el intermedio, no menos de 15 microgramos por mililitro de cafeína, lo que pasa cuando este toma más de 8 tazas en un corto periodo de tiempo”, explica Huerta.

Además, el corazón y el estómago se ven favorecidos con la acción de la cafeína en nuestro cuerpo. “Sobre el corazón, aumenta el ritmo cardíaco, aumenta el número de latidos por minutos y aumenta el gasto cardíaco, es decir, cada contracción del corazón, elimina una mayor cantidad de sangre. Sobre el estómago, lo que hace es aumentar la cantidad de ácido clorhídrico, por eso hay muchas personas a las que les cae mal consumir el café”, afirma.

Con un consumo moderado, el café tiene capacidades antioxidantes, retardando el envejecimiento celular. La cafeína tiene un poder estimulante: un efecto que ocurre a los 20 minutos de consumirlo, potenciado cuando el grano es tostado y molido. La ingesta de café debe ser restringida para mujeres embarazadas y moderado para pacientes con hipertensión arterial y gastritis.

Comentarios