Los adultos mayores extremo pobres que son parte del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 serán vacunados contra el neumococo, bacteria que ocasiona neumonías e infecciones respiratorias, como resultado de la propuesta ante el Ministerio de Salud (Minsa).
Precisamente, fue publicada en el diario oficial El Peruano la Resolución Ministerial N° 719-2018/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud N° 141 -MINSA/2018/ DGIESP: “Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación”, en la que se incorpora la dosis contra el neumococo, a fin de proteger a la población adulta mayor.
Cabe precisar que la bacteria del neumococo se expande por contagio con personas que están infectadas, o que portan el germen; y produce algunos tipos de neumonías e infecciones.
La propuesta fue presentada el 19 de julio al Minsa, en base a un estudio del Programa Pensión 65, y al reporte del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, según los cuales los adultos mayores son los principales afectados por el aumento de la neumonía.
La inmunización contra el neomococo, que estará a cargo del Minsa, es una de las acciones contenidas en el Plan de Envejecimiento Saludable y Participativo de la Persona Adulta Mayor Usuaria de Pensión 65, recientemente aprobado mediante la Resolución Directoral N° 096-2018-MIDIS/P65-DE.
El plan de Pensión 65 tiene como objetivo fortalecer las acciones complementarias vinculadas a la salud, a fin de generar un envejecimiento saludable entre los usuarios y usuarias de este programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), es decir, personas mayores de 65 años y en situación de pobreza extrema.