El III Congreso Macro Regional: “Modernización de la gestión pública hacia el desarrollo regional en el marco de la innovación y competitividad”, es un evento organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo.

Si bien el funcionario reconoció que no se ha avanzado mucho en el tema de la modernización de la gestión pública, tampoco el actual gobierno ha elaborado el plan nacional que correspondería al periodo 2016 – 2021.

“El problema también es económico, es decir, las entidad públicas no incluyen en sus presupuestos, las partidas correspondientes a la modernización de la administración pública, hecho que permitiría integrar y dar coherencia a las acciones del estado. En este sentido, el IREMAP ha formulado el primer software cuya aplicación ayudará a definir y a cumplir las metas establecidas por los diversos organismos estatales», expresó, Portugal Bermedo.

Hasta la fecha ninguna entidad pública del país cuenta con un gobierno electrónico establecido. La implementación de esta estrategia, sin duda, generaría muchos beneficios, pero sobre todo crearía sinergias entre el gobierno de turno y la colectividad en general.

“Las autoridades carecen de voluntad y decisión política para poder iniciar el proceso de modernización del estado. Por citar solo un ejemplo, en los últimos años, el Perú ha bajado cuatro dígitos en cuanto a inversión e índices de competitividad se refiere. Si mejoramos y modernizamos la gestión pública estamos seguros que vamos a tener mayor inversión en el país”, agregó el representante del IREMAP.

Jaime Tucto Ruiz, Jefe de la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo, índicó que este III Congreso Macro regional tuvo como objetivo fortalecer las capacidades y competencias de los servidores públicos de carrera. Asimismo, las conclusiones, recomendaciones y propuestas serán elevadas a las autoridades locales y regionales pertinentes.

“Un segmento bastante importante para el desarrollo del país es la gestión pública, bajo este contexto se crearon y generaron los programas de maestrías y doctorados de la Escuela de Posgrado de la UCV, pues los gestores públicos necesitan especializarse, formarse, profundizar e investigar diversos temas que contribuyan a resolver los diversos problemas que cotidianamente se presentan en los diversos niveles de las gestión pública”, concluyó Tucto Ruíz.

Comentarios