De acuerdo a cifras de PromPerú, en el 2018 el turismo receptivo a nivel mundial alcanzó los 1 403 millones de viajes, lo que representó un crecimiento del 5.6 % en comparación con el año previo. En Perú, la llegada de turistas internacionales durante los últimos cinco años creció en 39.7 %.

En el caso de La Libertad, pese a nuestro gran potencial turístico, solamente logramos captar 4.4 % del total de 4.2 millones de turistas que llegaron al Perú en el 2018, ocupando el puesto 9 en el ranking de regiones, que fue liderado por Lima, Cusco, Tacna, Puno y Arequipa.

De acuerdo al país de residencia, los visitantes que llegaron a nuestra región lo hicieron principalmente desde Chile (14.1 %), Alemania (9.5 %), Estados Unidos (8.8 %) y Argentina (7.8 %). Mientras que los lugares más visitados fueron Trujillo (84.6 %), Huanchaco (66.8 %), el Complejo Arqueológico de Chan Chan (38 %) y la Huaca del Sol y de La Luna (19.6 %).

Además, de los 2.8 millones de visitantes que recibimos en el 2018, el turismo receptivo; es decir, el que realizan los extranjeros, representó apenas el 6.4 % del total. En tanto el turismo receptivo; el de los turistas nacionales, alcanzó el restante 93. 6 %.

De otro lado, la Encuesta Trimestral de Turismo Interno muestra que al finalizar el 2018 se realizaron alrededor de 2.7 millones de viajes por turismo interno con destino a la región La Libertad, representando el 6.1 % del total de viajes a nivel nacional; lo que nos ubica en el puesto 6. La mayoría proviene de Lima (36.6 %), La Libertad (26.3 %) y regiones de la Macrorregión Norte como Áncash (11.3 %) y Cajamarca (9.8 %), principalmente. Dentro de las provincias más visitadas por los turistas nacionales están: Trujillo (61.5 %), Pacasmayo (8.6 %), Otuzco (6.6 %) y Ascope (5.8 %).

En cuanto al promedio de gastos, el de los turistas nacionales fue de S/ 387 en promedio y el de los turistas extranjeros de S/ 483. Estas cifras nos muestran la necesidad de impulsar el turismo receptivo en nuestra región, ya que este genera un mayor dinamismo económico.

Comentarios