Trujillano a Congreso de avilcultura en Brasil

El docente de la Escuela de Zootecnia de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Trujillo, Dr. Gilmar Mendoza Ordóñez estará viajando en breve a Bahía (Brasil) para participar del sábado 4 al jueves 9 de agosto en el XXIV Congreso Mundial de Avicultura.

Se trata de un evento mundial que se celebra cada 4 años y congrega a los científicos en el área avícola de todo el mundo, con mayor liderazgo de Estados Unidos, Europa y Brasil. Las conferencias girarán en torno a nutrición, alimentación, genética y manejo de incubadoras.

Antes de que emprenda viaje a tierras cariocas, le preguntamos al docente Mendoza Ordóñez sobre la situación avícola en la región y respondió que las empresas afincadas en La Libertad se ubican en el tercer puesto a nivel nacional, nuestra región abastece de productos pecuarios específicamente de carne de pollo y huevos a casi a toda la zona norte y nororiente del Perú

Y que precisamente en el congreso también se verá la utilización de nuevos aditivos en la alimentación de aves, como prebióticos, probióticos, productos asépticos, aparte lo que viene a ser sistemas de manejo o más adecuados, idóneos actualmente para la producción industrial dentro de estos aspectos.

También informó que Perú es un exportador importante de carne de avestruz a Japón y otros países del mundo. Aquí cerca en Lambayeque se ubica otro empresario, Ricardo Castañeda Wiesse, que lidera las exportaciones de carne de avestruz. Tampoco se descuida la crianza del ñandú andino.

El viaje del docente la Escuela de Zootecnia UNT es posible gracias a la invitación especial de la empresa VHD sanidad animal, cuyo gerente es Víctor Hugo Dávila, que se especializa en distribución de productos veterinarios.

Mendoza Ordóñez fue presidente de la Comisión Organizadora de la XXXIV Reunión Científica de la Asociación Peruana de Producción Animal (APPA); realizó su doctorado en la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania, y trabaja en investigación sobre nutrición, alimentación y mejora genética en las diferentes especies domésticas, con trabajos publicados en avicultura.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.