En el marco de la II Jornada de Investigación Formativa, los estudiantes, del primero al décimo ciclo, del Programa Académico de Traducción e Interpretación de la Universidad César Vallejo presentaron veinte trabajos de investigación que abordaron temas del quehacer del profesional que permite eficazmente la interrelación de sociedades lingüísticas y culturalmente diferentes.
Los proyectos de investigación fueron presentados en el formato de posters, y a través de exposiciones orales con soporte multimedia.
Con esta segunda Jornada de Investigación Formativa y Fin de Programa, se buscó inculcar, en los estudiantes, el hábito de investigar para solucionar problemas, de acuerdo a su especialidad, y así mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Los trabajos seleccionados fueron elaborados conforme a un esquema establecido en la Guía de Productos Observables. “Desde los salones de clase, nace la iniciativa de investigar, por ello, incentivamos a nuestros jóvenes a elaborar proyectos novedosos e innovadores, que contribuyan al bienestar social, teniendo en cuenta que la investigación es uno de los pilares de la universidad”, señaló Eduardo Sagástegui, responsable de las actividades de Investigación del Programa de Traducción e Interpretación de la UCV.
La actividad contó con un jurado calificador integrado por: la directora de Escuela de Idiomas, Dra. Luz Vilca Aguilar; el Mg. Oscar Carrillo Verastegui y la Mg. Ana Cecilia Gonzales Castañeda, quienes evaluaron los criterios: calidad científico-técnica, relevancia y viabilidad de la investigación.
Los estudiantes demostraron elocuencia, conocimiento de los temas expuestos y un excelente nivel de redacción, a quienes se les otorgó certificado por su participación en la jornada científica.