El instituto de educación superior, Tecsup, es la primera institución educativa a nivel nacional en crear un software de reconocimiento facial desarrollado con tecnología IBM Cloud, con la finalidad de aminorar los tiempos para cualquier proceso y elevar los estándares de seguridad.

El piloto de esta herramienta tecnológica se ejecutó durante el examen de ingreso 2018, teniendo como resultado que el 100% de las búsquedas fueron detectadas satisfactoriamente.

Cabe mencionar que el aplicativo no sólo será utilizado para aminorar los tiempos o para incrementar el tema de seguridad en exámenes, también podría ser utilizada en otras actividades como medios de pago, reconocimiento de clientes, publicidad, ayuda social, seguridad física y ciber seguridad.

El proyecto nació a inicios del 2017, cuando Jaime Farfán, coordinador y docente de la Carrera de Diseño de Software e Integración de Sistemas, formó parte del equipo de apoyo en el control del examen de admisión, se formó un equipo de trabajo con el alumno Bruno León, dando como resultado el hallazgo de una API de reconocimiento facial de IBM que resultó determinante en la solución planteada.

Por su parte, Juan Carlos Zevallos, gerente de la unidad de Cloud de IBM Perú, comentó que IBM posee un programa llamado Iniciativa Académica, a través del cual instituciones educativas como TECSUP pueden usar gratuitamente su tecnología a través de un convenio para que los estudiantes puedan aplicar las soluciones tecnológicas con fines educativos y de investigación.

Para finalizar, los próximos pasos de Tecsup con el software es que pueda vincularse a la RENIEC este año y de esa manera, que con la huella digital del participante, se pueda cruzar la información y verificarla con la base de datos nacional.

Comentarios