Si soy amante de la tecnología ¿Cómo puedo contribuir al cuidado del medio ambiente?

La cantidad de desechos electrónicos da miedo. Son 40 millones de toneladas al año de este tipo de residuos en el mundo, según la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), organismo español que busca la atención de los asuntos ambientales de preocupación de dicho país y los asociados.

Sólo en México, el Instituto Nacional de Ecología (INE) afirma que se generan alrededor de 180 mil toneladas al año; de los cuales un monitor, por ejemplo, tiene componentes tóxicos para contaminar cerca de 15 mil litros de agua.

Ahora presta atención al siguiente dato: En el uso de Internet, una búsqueda en Google produce 7 gramos de CO2, en caso de realizar dos, además de multiplicarse la cifra, los servidores detrás del proceso se calientan lo que sería equivalente a calentar agua para hacerse un café, incidiendo en el calentamiento global, asevera Alex Wissner-Gross, investigador de la Universidad de Harvard.

En los últimos años, el uso de equipos electrónicos, como celulares, laptops y tablets se ha incrementado considerablemente en todo el mundo y estos requieren estar conectados a la corriente ya sea para cargarse o funcionar correctamente. Esta acción demanda un gasto de energía en el hogar o centro de trabajo que a la larga le juega en contra al medio ambiente.

Si bien la industria y empresas del sector están desarrollando grandes avances para preservar los recursos naturales, satisfaciendo las necesidades de los usuarios y adaptándose a sus estilos de vida, todos podemos contribuir al cuidado del planeta con sencillas acciones si es que compramos constantemente este tipo de equipos.

En ese sentido te compartimos las siguientes recomendaciones, que como amante de la tecnología, puedas tomar en cuenta para cuidar el planeta:

  • Opta por empaques reciclables: elige equipos con empaques que sean sostenibles y cuiden el medio ambiente. Es recomendable escoger productos que utilicen cartones reciclados y que reduzcan la cantidad de bolsas plásticas para almacenar los accesorios o piezas pequeñas.
  • Alerta con las sustancias tóxicas: utiliza dispositivos que no tengan materiales de procedencia peligrosa como el mercurio, plomo, cromo y cadmio. De esta forma, se protegerán tanto a las personas, como al medio ambiente.
  • Ahorra energía en el uso de los equipos: es complicado poder determinar la cantidad de energía que consume un producto, pero en algunas ocasiones sí podemos percibir las altas temperaturas que logran emitir. Por ello, es importante que optes por aparatos con tecnología verde, los cuales reducen el calor y requieren de menor electricidad.
  • Emplea dispositivos con componentes sostenibles: elige productos que presenten un enfoque medio ambiental, de preferencia que tengan elementos reciclables y que cuenten con sellos de cumplimiento y certificaciones de protección al planeta.
  • Otra alternativa es que elijas marcas que cuenten con certificación de protección del medio ambiente, lo que garantiza el ahorro de energía, componentes electrónicos reciclables y empaques auto degradables en sus equipos.
  • No guardar en casa los aparatos electrónicos que ya no utilicen.
  • Sobre el asunto de generar CO2 con las búsquedas en Google, aunque no se podría prescindir de los buscadores, se recomienda que se apague la PC totalmente cuando ya no se use.
  • No dejar los aparatos enchufados: Según el Instituto para la diversificación y ahorro de la energía, que opera en la ciudad de Madrid – España, indica que  el 15 % del consumo de la electricidad de una vivienda se produce por aparatos conectados en stand-by.

Como amantes de la tecnología debemos tener la cultura de reciclar, no aferrarnos a los aparatos considerando solo la inversión realizada al comprarlos; pues eso haría que sigamos guardándolos, viendo aún, como algo de valor, terminando en la casa abandonados o, en el peor de los casos, en basurero a cielo abierto.

Otras alternativas que puedes tomar, como amante de la tecnología para cuidar el medio ambiente son:

  • Unirte a grupos en facebook de amantes de redes sociales para diversos proyectos, entre los que se pueden encontrar, por ejemplo, la donación de equipos de cómputo de segunda mano.
  • Buscar maneras responsables de reciclar o donar tu computadora, o las de toda tu empresa y contribuir a la ecología. Una de ellas es buscar en internet, los centros de acopio en tu ciudad. Ellos los limpian y arreglan para darlos a escuelas o asociaciones que necesiten computadoras.
  • Si has optado por darle a algún reciclador, pregúntale sobre qué harán exactamente con ellos. Si los donan o los destruyen.
  • Busca a los fabricantes, ya que muchos de ellos tienen políticas de reciclaje.

Fuente: Internet

Click aquí: «Importancia de tomar conciencia de los desechos más dañinos y contaminantes que usamos todos los días».
Click aquí para ver el vídeo: «Reciclado de aparatos eléctricos».

Comentarios