Con el funcionamiento del Centro de Control de Tráfico de la Municipalidad Provincial de Trujillo se mejorado el ordenamiento y fluidez del tráfico vehicular, gracias a las cámaras de video vigilancia ubicadas en puntos estratégicos se planifica de manera diaria el tráfico a futuro, algo que nunca se había hecho en la ciudad.
Intersecciones con mucha congestión, como Av. España con Unión y Ayacucho, Av. España y Zela y la Av. España con Huayna Capac, así como calles del centro como Bolívar y Pizarro, ahora son mejor controladas porque las cámaras de video vigilancia, de acuerdo al tiempo, ayudan a tomar decisiones y mejorar el tráfico en tiempo real, dijo Edith Chuco Gutiérrez, gerente de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la MPT.
A través del Sistema ADIMOT se puede controlar las avenidas con mayor tránsito, porque cada semáforo es controlado por un regulador ubicado en intersecciones estratégicas que controlan el cruce. Además, esto ayuda a reportar cuantos carros pasan por una avenida y cuanto se demoran en pasar.
“Si por algún motivo cierran alguna calle de improviso, podemos tomar decisiones inmediatas, en tiempo real. A través de los diagramas podemos darle prioridad y mejorar el tránsito”, indicó.
La función específica de las cámaras de video vigilancia es resolver la congestión, dando tiempo a las avenidas más convulsionadas de tráfico, pero además de esto las cámaras han podido captar robos, peleas de colegiales, estafas, atropellos, choques, accidentes, entre otros casos que a través de un convenio o acuerdo con las instituciones interesadas pueden requerir la información necesaria y utilizar las imágenes para resolver el problema.
En el mes de julio cumpliremos un año trabajando con estas cámaras. Tenemos estadísticas, intensidades vehiculares (por hora, semana, quincenal, mensual y de manera anual), detectores operativos e inoperativos, reguladores, control de las calles, agrego la funcionaria.
Indicó igualmente que con el uso de semáforo con sistema de iluminación LED se ahorra un 35% de consumo de energía, comparativamente a lo que consumía la red semafórica antigua.
El impacto en el ciudadano y conductor ha mejorado, ahora los transportistas ahorran tiempo, gasolina y se contamina menos el medio ambiente, porque al haber mayor fluidez de tráfico se evitan gases tóxicos, finalizó la funcionaria.